logotipo del encabezado

Opinión: River cambió silbidos por aplausos ante Atlético Tucumán

Una muestra que un Monumental otra vez repleto reconoció en medio de tanta tormenta. A no confundirse. Hay que volver a ser River.

nicolás distasio
OPINIÓN | Cambió silbidos por aplausos
OPINIÓN | Cambió silbidos por aplausos

Me gustó River. Es lo primero que tengo ganas de decir. Y, la verdad, esto no es algo menor. En casi todos los partidos que llevaba disputados no había convencido y el equipo estaba lejos de lo que cada uno de nosotros pretende. Por eso siento que es correcto arrancar la columna con esa afirmación que ahora repito: Me gustó River.

Es más, voy a redoblar la fuerza del concepto y ser absolutamente sincero con todos ustedes. Me gustaba River aún en el 0 a 0. Y acá no hay un oportunismo resultadista. No se elogia porque se gana o se critica porque se pierde. Solo es mi manera de ver, analizar y sentir este deporte. Muchas veces, en este espacio durante el año valoré triunfos criticando rendimientos. Intenté ser claro cuando decía que disfrutaba de que River gane, pero no me convencía su funcionamiento. Expresé en varias oportunidades la necesidad de una jornada con una muy buena producción futbolística por sobre el deseo del ganar como sea. Es que si bien son importantes los resultados, lo que River mas precisaba era, de una vez por todas, dejar una imagen convincente.

El mejor partido de River en lo que va de 2025, pero hay que ir por más

Frente a Atlético Tucumán lo consiguió. El equipo jugó su mejor partido del 2025. Revirtió la pésima imagen dejada en Paraguay y vuelve a tomar un poco de confianza para todo lo que se viene en el calendario. Es cierto que el rival no era de nivel ni es medida y que solo con este partido no alcanza. River deberá tomar el encuentro de ayer como punto de despegue para algo darle continuidad a este tipo de rendimiento colectivo e individual. De nada servirá lo realizado ayer si el próximo sábado ante Deportivo Riestra el equipo vuelve a decepcionar en su juego. Por eso somos cautos y conscientes de que este equipo se ha caracterizado por la inestabilidad emocional y deportiva provocando que sigamos mirando de reojo este presente de River.

Publicidad
River venció por la mínima a Atlético Tucumán.

River venció por la mínima a Atlético Tucumán.

Lo importante es que ayer en un Monumental otra vez colmado (no era fácil meter 90 mil personas en este momento del equipo, pero el acompañamiento de la gente fue otra vez espectacular, demostrando que es de River de corazón aunque gane o pierda) notamos una reacción. El DT y los jugadores salieron a dar la cara tras la final perdida y mostraron su mejor versión futbolística. Lo más saliente hasta ahora había sido el segundo tiempo frente a Independiente, algunos lapsos con Lanús y San Martín de San Juan, y poco más.

De los “ratitos” de River a la representatividad de vs Atlético Tucumán

Nos habíamos acostumbrado a tener que hablar de ratitos. De periodos breves de buen juego. Esta vez la ecuación matemática cambió. Pasamos de analizar 20 minutos buenos y 70 malos al partido de ayer donde esta vez los minutos buenos fueron mayoría y los malos muy breves. Se vio la idea de equipo que nos gusta a todos. Protagonista, ambicioso, dominante, ágil y fluido. River se reencontró con el juego que pretende ser una marca registrada y que por ahora fue mostrando a cuentagotas. Se dio el combo perfecto: rendimiento colectivo alto vinculado a individualidades en muy buen nivel.

Publicidad
Borja tuvo ocho remates y no pudo hacer un gol.

Borja tuvo ocho remates y no pudo hacer un gol.

Y fue clave un sector que venia discutido y cuestionado: el mediocampo. Ahí estuvo el secreto de este River agradable a los ojos. Funcionó lo que hasta ahora había sido un dolor de cabeza. El equipo recuperó mas y atacó mejor. Hubo dinámica, movilidad y asociaciones. Se juntaron pases (492 en todo el partido), se elaboró, se tuvo la posesión de la pelota y se jugó a otro ritmo.

Volvió Aliendro

La rompió Rodrigo Aliendro. El ex volante de Colon venía postergado en el último tiempo y sus grandes partidos habían quedado lejos. Ayer actuó en modo 2023. Hizo todo bien. Fue cerebral para darle sentido al juego de River, rueda de auxilio de sus compañeros y de pie sensible para aportarle claridad a cada jugada, pero no fue el único.

Publicidad

Lo mejor de Maxi Meza hasta acá

Maxi Meza tuvo su mejor partido con esta camiseta. Fue un jugador distinto al que veníamos viendo. Más decidido, encarador, con aceleración y movilidad. Arrancaba por izquierda, pero se mostraba por el medio y podía terminar por la derecha. Determinante en cada acción de avance de un equipo que atacó mucho.

Un poco del Kranevitter que River necesita

Otro que jugó muy bien (y ojala le dure) fue Matías Kranevitter. Siempre bien ubicado, leyendo correctamente cada ataque rival, presionando, recuperando y aportándole salida limpia a la pelota desde su sector. Tres jugadores cuestionados y de bajo rendimiento que levantaron y construyeron juntos un gran partido en la mitad de cancha.

Mastantuono las pidió todas

A ellos se sumó Franco Mastantuono, con sus muy buenas condiciones técnicas. El pibe de 17 años anduvo muy bien, fundamentalmente en la segunda mitad. Las pidió todas, nunca se escondió y gambeteó siempre para adelante. Fue potencia y habilidad para ser pieza importante en los permanentes ataques millonarios.

Publicidad

River atacó por todos lados

Desde estos cuatro futbolistas, River empezó a ejercer el dominio de partido que, a diferencias de otras noches, no dependió de las trepadas de Gonzalo Montiel como único recurso ofensivo. Frente a los tucumanos atacó por todos lados. Por las puntas, por adentro, tirando paredes, metiendo centros y rematando de afuera. Hubo una gran variedad de recursos para buscar ese gol que tanto costó conseguir. Se quitó ese traje de equipo inofensivo que venía usando para volver a ser punzante. Dejó de ser ese equipo que ofensivamente solo mostraba intenciones para ser peligroso. Fue solo 1 a 0 pero debió golear (las estadísticas muestran 38 remates al arco, cifra récord de 2013 para acá). Le faltó esa contundencia a la hora de terminar y definir la jugada y además chocó con una gran actuación del arquero Tomás Durso.

Borja erró todas, pero hizo y seguirá haciendo goles

No fue la noche goleadora de Miguel Borja. El colombiano que nos acostumbra a no fallar adentro del área esta vez tuvo el arco cerrado. No la pudo meter. Se movió bien, marcó acertadamente los pases, tuvo actitud y sacrificio, se las ingenió en varias jugadas para fabricarse la situación de gol, pero no se le dio. Erro todas. Cumplió en lo que se le reclama y falló en lo que siempre cumple. Aun así, no me parece un aspecto que despierte preocupación. Borja siempre hizo y seguirá haciendo goles. Lo importante es que mantenga esa actitud positiva hacia el equipo.

Colidio, el del gol cuando más lo necesitaba

El que sí se sacó la bronca fue Facundo Colidio. Injustamente silbado en la previa, logró cambiar esa reprobación por los aplausos que bajaron de las cuatro tribunas acompañando su salida. El ex delantero de Tigre fue gran responsable de la derrota frente a Talleres por su muy mala ejecución en el penal que le hubiese dado la victoria a River. Eso fue evidente, pero aún sin explotar ni brillar, supo rendir de manera aceptable a lo largo de estos dos años y hasta me animo a decir que por la suma de atributos y virtudes posiblemente sea el mejor y más completo atacante que tenga hoy el plantel millonario.

Publicidad

PULPO

Es válido entusiasmarnos con la muy buena producción ofensiva que tuvo el equipo de mitad de cancha hacia adelante, pero sería injusto no mencionar entre los puntos altos a Franco Armani. El arquero de River, fue ovacionado por el público y otra vez sostuvo al equipo tapando situaciones riesgosas, demostrando estar viviendo un momento de mucha seguridad y confianza.

Franco Armani la rompió ante Atlético Tucumán.

Franco Armani la rompió ante Atlético Tucumán.

De los silbidos a los aplausos

Es una victoria para recuperar la sonrisa perdida, pero no para confundirse. Lo de Talleres no puede volver a suceder y lo de Atlético Tucumán tiene que ser el inicio y el piso de lo que muestre el equipo de aquí en adelante. La gente llegó al estadio enojada y se fue contenta. Se ganó jugando bien y eso es un poco de sol en medio de tanta tormenta. Es fundamental darle continuidad. Sumar partidos buenos para volver a creer y que los rivales se asusten nuevamente. Da la sensación que en el último tiempo todos sentían que ante este River tenían alguna chance. Se le animaban. La pasaban bien. Ayer se volvió a maltratar futbolísticamente a un adversario y eso es lo que debe pasar siempre. Imponer respeto. Tanto de local como de visitante. Disfrutamos estos tres puntos pero queremos más.

Publicidad

Gallardo tendrá que encargarse de eso y los jugadores estar a la altura de lo que exige esta camiseta. Ojalá sea el comienzo de una etapa feliz. Que haya sido el partido donde encontrar aspectos positivos y consolidarlos. Tienen prohibido defraudar. Ya lo hicieron en el 2024 y no queremos pasar por otro año parecido.

A ver si queda claro: hay que jugar bien. Hay que ganar. Hay que ser campeón. Hay que volver a ser River.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Gallardo sorprende: la posible formación para enfrentar esta noche a Instituto
Copa de la Liga Profesional

Gallardo sorprende: la posible formación para enfrentar esta noche a Instituto

Juan Cruz Meza: ¿La sorpresa de Gallardo en la formación ante Instituto?
Copa de la Liga Profesional

Juan Cruz Meza: ¿La sorpresa de Gallardo en la formación ante Instituto?

Sin cambios: los convocados de River para enfrentar a Instituto
Copa de la Liga Profesional

Sin cambios: los convocados de River para enfrentar a Instituto

Juanfer volvió a River: sus primeras palabras y qué dijo Gallardo tras su llegada
River Plate

Juanfer volvió a River: sus primeras palabras y qué dijo Gallardo tras su llegada

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

Better Collective Logo