logotipo del encabezado

El formador de River que marcó a Franco Mastantuono: el día que llegó, la promesa que le hizo y un consejo de vida

Martín Pellegrino hizo su historia como futbolista y, ya como DT, una jugada del destino lo colocó en las formativas de River, donde conoció al juvenil.

luana viera
El DT que formó a Mastantuono: el día que llegó, la promesa que le hizo y un consejo de vida
El DT que formó a Mastantuono: el día que llegó, la promesa que le hizo y un consejo de vida

Vestido de River y con una sonrisa que no se le borrará durante toda la entrevista. Locuaz, dispuesto, con ganas de contar de lo que más y mejor sabe, Martín Pellegrino se referirá con pasión a la formación de los chicos que recibe y que tienen el sueño de llegar a Primera. Pero llegar a Primera en River no es para cualquiera, sino para emergentes con calidad en potencia que luego serán refinados para el juego y, sobre todo, para la vida, lleguen o no a la máxima categoría de El Más Grande.

Martín tiene una historia propia. Fue futbolista, trotamundos del ascenso, hasta que un día, aún jugando, pensó en su futuro, en ese temido día después, y decidió forjarse como formador. Desde entonces, a la historia de su vida, le agregó la de muchos jóvenes a los que acompañó en su sueño. Uno de ellos es Franco Mastantuono, el famoso pibe de River. El que con su aparición tiene en shock al fútbol argentino y, con solo 17 años, ya está en el radar de Lionel Scaloni, el DT de la Selección.

Publicidad

Fue un día de 2019 que Franco llegó a River desde su Azul natal luego de ser advertido por ojeadores del club. Tenía solo 12 años y, como esos que pertenecen al ínfimo y selecto grupo de los elegidos, ya pintaba para crack, el que debutaría solo cuatro años más tarde, con 16, y el que con apenas 17 marcó un golazo de tiro libre en un Superclásico, en un Monumental a reventar que cayó rendido a sus pies.

Martín Pellegrino conoce mucho a Franco Mastantuono y celebra su presente. Sabe que está resguardado por una familia que lo contiene, que es un chico “educado y humilde”. Sabe, también, que “es un adolescente en un mundo de profesionales” y que eso no es sencillo. Por eso él, que lo crió durante dos años, le recuerda siempre que “lo más importante es que sea feliz y mantener los pies sobre la tierra”.

Cuando tenía 13 y era una de las joyas de inferiores, Mastantuono dijo de Pellegrino, su entonces DT: “Ya sé lo que me pide y quiere de mí. Quiere que juegue simple en la mitad de la cancha, arriba encare y haga lo que sé. Él, Christian Green y profe Leonardo Busti me ayudan mucho para que logre mi máximo nivel y me dan consejos para que crezca como persona“.

Publicidad
Martín Pellegrino con Franco Mastantuono

Martín Pellegrino con Franco Mastantuono.

¿De qué se trata formar chicos?

– Primero hay que entender que formar es enseñarle a los chicos, acompañarlos en su carrera a Primera División. Y entrenarlos es hacer algo de manera repetitiva para fijar movimientos y que ellos perfeccionen la técnica. Lo que nosotros queremos antes que nada es que ellos sean personas de bien y estudien, y después está el jugador. Cuanto mejor persona sea, cuanto mejor se prepare, mejor va a ser el jugador de fútbol, sin ninguna duda. Y en lo que es específicamente lo técnico y táctico nosotros le vamos dando diferentes variantes, van aprendiendo pasar de lo individual a lo colectivo en el juego, porque cuando arrancan a jugar lo hacen porque les gusta la pelota, por lo general los que vienen a River son todos técnicos y les gusta la pelota, algo muy propio, pero tienen que empezar a entender que el juego es en equipo, que debe haber un entendimiento y bueno, son pasajes y etapas en las que los vamos acompañando y educando, y en la mayoría de los casos, hablando de las personas, vemos evoluciones muy importantes.

Un día llega a River Franco Mastantuono y vos fuiste referente importante en su formación. ¿Cómo fue esa llegada?

Publicidad

– Bueno, Franco llegó en pre novena división, que es la última categoría de infantiles antes de pasar al fútbol amateur, que sería la novena. Lo trajeron dos captadores que lo fueron a buscar a Azul y lo trajeron. Franco pasó a la novena en condición de jugador para ser visto, a prueba y ahí en ese momento, el coordinador Gabriel Rodríguez, que estaba en 7°, 8° y 9°, y junto conmigo, que era el entrenador de la novena, tomamos la decisión de que Franco se sume al plantel con los chicos. Ahí arrancó Franco, fueron sus primeras experiencias, desde Azul se vino a la pensión y empezó a conocer lo que era el mundo River, tuvo su periodo de adaptación en ese año, que fue muy bueno, y al año siguiente, en Octava División, pasó a ser el capitán del equipo porque le vimos las características y se lo propusimos, y ahí Franco tuvo un gran año de despegue. No solo evolucionó como líder del equipo y capitán, sino en todas las fases del futbolista: físicamente, en inteligencia, en técnica y tuvo un año en el que la categoría de Franco salió campeona con otros chicos más, por supuesto, pero Franco se destacó de una manera excelente.

Gabriel Rodríguez, descubridor de Marcelo Gallardo en River y formador histórico del club.

Gabriel Rodríguez, descubridor de Marcelo Gallardo en River y formador histórico del club.

¿Qué vieron en Franco para ficharlo como jugador de las formativas?

– Vimos las características que Gabriel Rodríguez, que es nuestro maestro, siempre nos está aconsejando, sobre todo una técnica diferente, que es la que tiene el jugador de River de querer ir para adelantar, de que la primera intención sea buscar el arco, con una pegada pocas veces vista en lo que es divisiones inferiores, con una concentración muy buena, porque Franco ya desde chiquito mostraba una concentración diferente a los demás chicos y sobre todo su inteligencia. Es muy inteligente y muy educado.

Publicidad

¿Qué creés que aportaste en su carrera por lo cual hoy él te destaca entre sus formadores?

– Bueno, acá es un trabajo en equipo, y con Franco tuve la suerte de compartir dos años, que es mucho tiempo, porque estuvimos en Octava y en Novena, y tuvimos un montón de pasajes, tuvimos la suerte de jugar un campeonato en Dallas, hemos viajando juntos, tuvimos un montón de momentos de convivencia, no solo dentro del campo de juego, sino que también afuera, y creo que por eso Franco recuerda esa etapa con mucho cariño y mucho afecto, del mismo modo que yo lo recuerdo a él.

¿Qué distingue a Franco de los demás de su edad para mostrarse tan maduro? ¿Por qué llegó adonde está hoy?

– Bueno, Franco mostró un nivel de excelencia en divisiones inferiores y por eso quemó etapas, porque en su formación todavía es muy chico, tiene 17 años, es un adolescente en un mundo de profesionales, con todo lo que eso conlleva y exige, por eso todos estamos alineados con lo que Marcelo Gallardo siempre transmite que es mucha prudencia, tranquilidad, saber que Franco todavía tiene mucho por aprender, mucho por evolucionar e ir creciendo poco a poco, porque por suerte hoy las cosas están saliendo de forma extraordinaria y todo esta muy bueno, pero también la vida y el fútbol son pasajes, y entonces cuando las cosas no salen tan bien en Primera, tampoco ahí no es lo mismo ser un hombre que un adolescente y ahí hay que apuntalarlo para que siga estando de la mejor manera. Él tiene que escuchar mucho a su entrenador de Primera, a los compañeros de experiencia, que tiene muchos y está muy bien encaminado por ellos, y seguir aprendiendo y disfrutando de esto que le está pasando.

Publicidad
Franco Mastantuono

Franco Mastantuono.

¿Cómo es Franco en el trato cotidiano?

– Es un chico muy educado, muy alegre, con una formación extraordinaria de su familia, presta mucha atención, es muy obediente y humilde, un chico que tiene un futuro muy promisorio, muy bueno.

¿Qué es entender el juego y si Franco entra dentro de esa dinámica?

– En lo que es inferiores nosotros lo que tratamos es que los chicos empiecen a comprender que el juego es mucho más grupal, colectivo, que individual, que los traten de darse cuenta cuándo tienen que gambetear y cuándo tiene que jugar simple, a uno o dos toques, y cuándo tienen que jugársela para ellos o encarar el arco rival. Ya en el nivel profesional el que decide es el entrenador, en este caso Marcelo, y Franco tiene que estar abocado a los diferentes puestos o adonde Marcelo lo ponga, donde seguramente le sacará el mejor rédito y estar muy atento y muy abierto a aprender y a evolucionar porque ahí las exigencias cambian.

Publicidad

Franco destaca que le enseñaste a jugar simple y a encarar. ¿Qué cosas le marcaste en especial durante su formación?

– Hay muchas cosas que son innatas de los chicos. Los buenos jugadores ya vienen con eso y lo logran hacer. Nosotros lo que tratamos es de acompañarlo y pulir algunos defectos, sobre todo técnicos, como mejorar la pierna inhábil, el cabezazo, la pegada… y después, con todo eso que ellos tienen, llegan a Primera División y él terminado pulirlos en lo táctico y estratégico, en este caso Marcelo es el que termina de formarlos y quien respeta los tiempos y sabe sin ninguna duda en qué momento sí y en qué momento.

Martín Pellegrino, DT de las inferiores de River.

Martín Pellegrino, DT de las inferiores de River.

Publicidad

¿Qué les pide Marcelo Gallardo a los formadores?

– Marcelo siempre nos da libertad absoluta para que nosotros trabajemos y podamos desarrollarnos. Aquello en lo que él siempre hace foco es en la historia del club, lo que este club requiere, siempre pensando en el arco rival, que los jugadores siempre sepan perfilarse en la cancha para ir para adelante, que esa es la primera opción, que los marcadores de punta pasen al ataque, que los chicos tengan técnica para que sepan resolver en espacios reducidos, que siempre quieran la pelota y que tengan esa personalidad para poder jugar con la camiseta de River con lo que todo eso conlleva.

¿Cómo es la dinámica de trabajo diario a con Marcelo Gallardo?

– Nosotros con Gabriel Rodríguez, el director deportivo, tenemos la devolución diaria de Marcelo. Él le baja a Gaby toda la información que considera, Gaby habla con nosotros y estamos todos alineados para que el trabajo sea en equipo y para ir llevando en el día a día a los jugadores que se destacan, que tiene proyección y darles herramientas para que cuando los chicos lleguen a Primera División el cambio no sean tan abrupto y sepan ir llevándolo.

Marcelo Gallardo baja su línea de trabajo a los formadores de River. El trabajo con ellos es cotidiano a través de Gabriel Rodríguez.

Marcelo Gallardo baja su línea de trabajo a los formadores de River. El trabajo con ellos es cotidiano a través de Gabriel Rodríguez.

Publicidad

¿Cómo es la vida de los chicos dentro de River?

– Los chicos entrenan de lunes a viernes, el sábado compiten por AFA y el domingo por LIGA. Si jugaron el domingo descansan el lunes, por la tarde van al River DAR, donde tienen la preparación escolar y después tienen sobreturnos donde, en conjunto con los PF, van a la tarde al gimnasio y desarrollan el resto de los trabajos que son muy importantes para ellos. Están todo el día ocupados, es exigente.

¿Cómo es el acompañamiento de quienes no tienen familia aquí y cómo acompañó la de Franco su proceso en Casa River?

– La adaptación a la pensión y en esas edades es un poco complicada, pero ahí está Tito, un maestro, el jefe de la pensión, con todos sus colaboradores y todo su staff armado de psicólogos, nutricionistas, educadores, un gran conjunto de personas extraordinarias que están muy pendientes de los chicos y que tratan de que todas esas carencias, de estar alejados de sus familias, les sean lo menos difícil posible y se puedan adaptar para que puedan rendir dentro del campo de juego, porque para rendir bien hay que sentirse bien. Sobre la familia de Franco, tanto su papá, Cristian, como su mamá, siempre fueron muy presentes, estuvieron cerca de él, son una familia muy bien constituida, muy linda, Franco tiene la suerte de tener una familia que lo apoya y lo acompaña a todos lados.

Publicidad
Los juveniles Lucas Obregón, Alan Britez, Franco Mastantuono y Tomás Jung entrenaron por primera vez con el plantel profesional en River Camp

Los juveniles Lucas Obregón, Alan Britez, Franco Mastantuono y Tomás Jung, surgidos en River.

¿Por qué Franco era diferente?

– Porque mostró una mentalidad para su edad pocas veces vista. Una madurez mental y en el juego, más un desarrollo físico, porque en la Octava División eso fue notable, y tanto en lo físico como en lo mental y en su pegada sacaba cierta ventana entre los chicos de su edad. Hoy tiene la suerte de ir a una Primera División y mostrar sus cualidades.

¿Cómo viviste su golazo en el Superclásico?

– Bueno, la verdad es que Franco le pega muy bien a la pelota, y la verdad es que en todos los tiro libre que a él le toca patear uno le desea lo mejor para que River gane y para que él pueda hacer el gol. Cuando lo hizo fue una alegría extraordinaria, más por lo que conllevaba el partido y fue una emoción, todas las divisiones inferiores a Franco siempre lo recordamos, le deseamos lo mejor y estamos dispuestos a recibirlo a él cada vez que necesite hablar, que necesite una contención. Fue una emoción muy grande para nosotros.

Publicidad

¿Qué creés que viene para él en su carrera?

– Seguramente vendrán para él un montón de cosas lindas, hermosas, con un futuro muy promisorio, pero sobre todas las cosas, lo que tiene que pasar es que él tiene que vivir su presente, tener los pies sobre la tierra, tiene que escuchar mucho a la gente que ya ha estado donde está él, que ya vivió lo que está viviendo él, el entrenador, los compañeros de experiencia de la Primera de River, y seguir disfrutando y aprendiendo por sobre todas las cosas y ser feliz, sin ninguna duda es lo más importante.

¿Un momento que recuerdes con él?

– Nosotros tuvimos la suerte de ir a jugar un torneo a Dallas, no nos fue tan bien en cuanto a los resultados y recuerdo que Franco estaba un poco apenado porque él ahí empezaba a ser el capitán del equipo, y entonces me dijo: “Martín, cuando volvamos a Argentina, nosotros vamos a salir campeones porque acá aprendimos un montón de cosas y nos unimos como grupo”. Cuando volvimos, jugamos el torneo local y la categoría se consagró campeona con Franco jugando en un gran nivel, haciendo un gol en la final que le ganamos 4-2 a Independiente, mientras que a los otros tres los hizo Ian Subiabre, otro chico enorme surgido de las inferiores.

Publicidad
Martín Pellegrino y Franco Mastantuono durante el viaje que el entonces DT de la Octava División de River hizo con el equipo a Dallas, Estados Unidos.

Martín Pellegrino y Franco Mastantuono durante el viaje que el entonces DT de la Octava División de River hizo con el equipo a Dallas, Estados Unidos.

¿Qué le vieron a Franco para darle la capitanía?

– Primero, su juego en la cancha, de siempre querer ir para adelante, siempre querer la pelota, estando el equipo en la adversidad o ganando, él siempre quería la pelota, siempre muy solidario, además. Y después fue importante que se llevaba muy bien con los compañeros, con todos, y se preocupaba tanto por el que jugaba mucho, como por el que menos, y ese rol le fue quedando bien a Franco, superando nuestras expectativas. En ese momentos nos ayudó mucho el psicólogo Nicolás Pasut y la verdad es que cuando terminó el año todos quedamos muy sorprendidos.

Bueno, si hay algo que se le marca hoy desde su explosión en Primera es justamente esa característica, la de hacerse cargo. ¿Es así él?

Publicidad

– Sí, sin ninguna duda, Franco es un chico así, él se hace cargo y esa es su gran virtud. Tanto en la vida como en el juego. Uno en la cancha transmite lo que trae de la vida.

Marcelo Gallardo, el técnico que tiene hoy Mastantuono en Primera, ¿viene a formar la alquimia perfecta para que él siga creciendo?

– Sin ninguna duda, Marcelo es el mejor entrenador que le pudo haber tocado a Franco en esta etapa que son sus inicios en la Primera División. ¿Qué voy a hablar de Marcelo como entrenador? Ya todos lo sabemos, es el entrenador más grande de la historia de River y, por suerte, tanto Marcelo para Franco como Franco para Marcelo tienen la suerte y la oportunidad de haberse conocido y los hinchas de River de poderlos disfrutar.

Publicidad
Marcelo Gallardo, DT de River Plate, habla con Franco Mastantuono, el juvenil que tiene a todos encantados en River (FOTO: Daniel Jayo/Getty Images)

Marcelo Gallardo, DT de River Plate, habla con Franco Mastantuono, el juvenil que tiene a todos encantados en River (FOTO: Daniel Jayo/Getty Images)

Yo, Martín Pellegrino

  • “Tengo 46 años y trabajo hace ocho en River. Tengo la suerte de poder ser entrenador de las divisiones inferiores, las formativas del club, donde la verdad es que uno trabaja con un material de chicos de excelencia. Somos unos privilegiados de poder contar con ese material de jugadores en esta profesión”.
  • “Me inicié como jugador de fútbol en inferiores y tuve la suerte de poder vivir del fútbol, que es una etapa importante en la carrera del jugador, jugué en el mundo del ascenso, estuve en varios equipos de las distintas categorías y en uno de mis últimos equipos, que era la UAI Urquiza me salió la primera oportunidad de empezar en la escuelita del club. A la vez hice el curso de técnico, ahí empecé, me fue gustando la idea, todavía no había dejado de jugar al fútbol y así fui dando mis primeros pasos hasta que Cristian Ferlauto, hoy ayudante de campo de Ariel Holan en Rosario Central, me llamó y empecé en la Primera División de Burzaco”.

    “Estuve en Burzaco, después seguí solo, dirigí Deportivo Paraguayo y Gabriel Rodríguez, hoy director de deportes de River, en ese momento era el coordinador general de las divisiones inferiores, me vio en Burzaco y me dijo que me iba a tener en cuenta, él me conocía a mí desde los 12 años y me había dirigido. Ahí pasó un año, me llamó para venir a River y no lo pensé ni un segundo. Me acuerdo de que cuando me llamó me dijo ‘Martín, pensalo’. Yo le contesté: ‘Gaby, no tengo nada que pensar, decime qué día y a qué hora tengo que estar’.
  • “En River me encontré con un mundo totalmente diferente a lo que yo venía acostumbrado, muy grande, un club extraordinario, una familia con unas personas increíbles, con una trayectoria que muchas veces me sorprendía al verlos, a esos que antes veía en TV y uno no sabía cómo era, pero la humildad y la amabilidad… La familia River es algo muy recomendable y bueno que ojalá todas las personas puedan conocer, pero los entrenadores más aún”.
Martín Pellegrino, DT de las divisiones menores de River.

Martín Pellegrino, DT de las divisiones menores de River.

Publicidad

Entender el juego

  • “A mí me pasó cuando tenía 30/31 años que me di cuenta de que el fútbol, cuando vos tenes 20 años, si no te dedicaste a hacer otra cosa y no firmaste contrato, estás acabado, o sea: cuando normalmente estás empezando y saliendo a la vida, en fútbol no, porque si no te hiciste profesional vas a otro equipos y los entrenadores no te quieren, entonces ahí me di cuenta de la importancia de prepararse y formarse, decidí ser entrenador para transmitir lo que había aprendido y además me gustaba mucho el juego, entenderlo. Hay jugadores que juegan muy bien y no se preocupan por entenderlo”.

LPM: ¿Y es fundamental entender el juego para jugarlo bien?
MP:
Para mí sí…
LPM: Pero, el que no tiene esa capacidad, el que no entiende el juego, ¿puede jugarlo bien?
MP: Sin ninguna duda
LPM: ¿Por ejemplo?
MP: Caniggia… Me cuenta acá el Tapón Gordillo que Caniggia no sabía ni quién lo iba a marcar, pero tenía una velocidad que se la tiraban adelante y ¿cómo hacés? Por más táctica y estrategia que hagas…

¿Quiénes entienden o entendían muy bien el juego?

– Gallardo, Maradona… Hay jugadores que aparte de buenos jugadores son muy inteligentes. Bueno, de la Primera de River está el caso de Enzo Fernández…

Publicidad

¿Y qué es entender el juego?

– Saber no solo pensar en vos sino saber dónde están ubicados tus compañeros, cómo están parados los 11 del rival, entonces de esa manera te das cuenta por dónde vas a atacar, con qué te presionan, si con uno o dos jugadores, adónde están las debilidades y las virtudes…

¿Esa faceta no es más una obligación del entrenador?

Sin duda. Y transmitírselo a los jugadores, pero la inteligencia del jugador para el club es fundamental, más cuando vienen naturalmente buenos.

La entrevista completa a Martín Pellegrino

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
La decisión de River con Mastantuono en la vuelta a los entrenamientos
River Plate

La decisión de River con Mastantuono en la vuelta a los entrenamientos

El ídolo del Real Madrid que celebró la compra de Mastantuono
River Plate

El ídolo del Real Madrid que celebró la compra de Mastantuono

La decisión de Xabi Alonso que favorece a Franco Mastantuono en su arribo al Real Madrid
Mercado de pases 2025

La decisión de Xabi Alonso que favorece a Franco Mastantuono en su arribo al Real Madrid

Qué hará Mastantuono hasta ser jugador de Real Madrid: el plan de River
River Plate

Qué hará Mastantuono hasta ser jugador de Real Madrid: el plan de River

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

Better Collective Logo