Nació en María Grande, Entre Ríos, los pagos de Milton Casco. Lo suyo no es jugar por el lateral, sino custiodar los tres palos, más allá de haber jugado en sus inicios como volante y delantero. Se llama Gabriel Degenhardt y es uno de los arqueros que subió a la Reserva de River. Y es, además, uno de los proyectos más interesantes del semillero, que no para de formar jugadores.

Los primeros pasos de Gabriel Degenhardt en el fútbol se dieron en su ciudad natal. Comenzó jugando en Atlético María Grande y después pasó al club Litoral, de la misma localidad. Hasta que llegó el turno de jugar en Colón de Santa Fe y Patronato, donde estuvo hasta la última etapa de la formación infantil. A principios de 2017 hubo un Torneo en Nogoyá organizado por Patronato y el joven arquero no solose consagró campeón, sino que además despertó el interés de River.

La historia de su llegada al Millonario merece ser contada por el propio protagonista: “Fui con Darío, mi papá, y en la práctica estaba el Pato Fillol, que lo llamó y le dijo que se quedara a su lado. Y mi viejo, cuando terminó, la práctica me dijo: ‘Gracias por hacerme estar al lado de un arquero y campeón del mundo’. Estaba muy emocionado por eso y que ya era jugador de River”, recordó Gabriel Degenhardt en el sitio oficial de River.

A la hora de definir sus características, el arquero juvenil del Más Grande no duda en afirmar: “Tengo buenos reflejos, soy seguro en los mano a mano y en el juego aéreo. Juego bien con los pies y trato siempre de estar bien ubicado, que es clave para un arquero”. ¿Quiénes son sus referentes? “Miro mucho a Armani, que es un arquero completo y transmite mucha seguridad y tranquilidad. Tengo la suerte de entrenarme con él algunas veces: ahí te das cuenta de lo que es ser arquero de la Primera. Y al Pato Fillol lo vi en videos, era el mejor del mundo“, reveló.

En el último tiempo, Gabriel Degenhardt no solo tuvo la chance de subir a la Reserva y comenzar a trabajar con Tato Montes, ex entrenador de arqueros del cuerpo técnico de Marcelo Gallardo. También tuvo la posibilidad de compartir algunas prácticas con el plantel profesional, trabajar a la par de Franco Armani y seguir potenciando sus virtudes: “Haberme entrenado varias veces con ellos me dio la noción del ritmo y la intensidad con la que juegan. Es un fútbol que se juega de otra manera, aguerrido y agresivo desde lo futbolístico. No hay pausa. Todo esto me dio más confianza y personalidad para entrenarme y demostrar lo que uno sabe hacer”, explicó.

El debut en Reserva

Esta mañana frente a Gimnasia de La Plata y ante las lesiones de Lavagnino y Santiago Beltrán, Degenhardt hizo su debut absoluto en la Reserva del Millonario con 19 años y lo hizo de buena manera. Pese a la derrota, tuvo dos atajadas claves en el primer tiempo y sigue creciendo bajo los tres palos.

Degenhardt llegó a River en el año 2017.

Degenhardt llegó a River en el año 2017.

El arquero entrerriano sigue dando pasos hacia adelante en su incipiente carrera y sueña en grande. Como todo juvenil formado en el Millonario, espera algún día defender el arco de la Primera de River. Y ya sabe qué es lo que tiene que hacer para ir detrás de ese anhelo: “El secreto es ser fuerte de la cabeza, estar concentrado y tener mucha tranquilidad”, cerró.

Las características de Gabriel Degenhardt

Nombre y apellido: Gabriel Degenhardt
Fecha de nacimiento: 2 de febrero de 2004
Lugar: María Grande
Edad: 19 años
Peso: 80 k
Estatura: 1, 85 m
Perfil: derecho
Puesto: arquero
Categoría: Reserva