Argentino y fanático del Millonario, hace más de cinco años que se radicó en Alemania para darle forma a cada manto sagrado. Conocé la historia de este enfermo por La Banda que alcanzó su sueño cociendo una casaca de La Banda a mano.
No es sencillo ubicarlo disponible. Mientras en Núñez se pugna por la habilitación de Teófilo Gutiérrez y se espera casi con desesperación el lanzamiento de lo que será la camiseta titular de River durante la temporada 2013/14, Martín Tibabuzo trabaja palo y palo en Herzogenaurach, un pueblo de apenas 24.000 habitantes de Alemania, para terminar de diseñar el modelo alternativo que usará River en 2015.
Ese que -según promete él- será uno de sus tres mejores diseños dedicados a River, uno de los tres que lo superarán absolutamente todo. Incluso a la camiseta roja, que se convirtió en el modelo de adidas más vendido del mundo, y a ese trapo cocido a mano que le permitió alcanzar el sueño de ser el diseñador de las camisetas del club de sus amores.
“Con un grupo de amigos hacíamos una revista de diseño siempre relacionada a un tema específico, y cuando hicimos la de fútbol fuimos a buscar a Nike. Pero nos dieron muchas vueltas, nos calentamos y contactamos a adidas. Con ellos fue amor a primera vista: fue poco organizado y caímos con los bocetos con la pipa de Nike, con lo que se nos cagaron de risa, pero les gustó la idea y empezamos a laburar juntos”, recordó Tibabuzo, sobre su primer encuentro informal con la multinacional de indumentaria deportiva, en diálogo con La Página Millonaria.
“Nunca pedimos un mango, lo hacíamos por el placer de trabajar con una empresa tan grande. A cambio, nos llevaban al depósito y nos dejaban elegir lo que quisiéramos. Hasta que les conté que quería diseñar camisetas de fútbol y les mostré las que había hecho en mi computadora. Al día siguiente, uno de Marketing venía a Alemania para una reunión global y me dijo: ‘Loco, si me tenés confianza, traeme un cd con tus trabajos y lo llevo’. A fines de 2006, cuando se estaba preparando la camiseta para el 2008, el equipo de Alemania vino a Argentina, me llamaron y me dijeron que en 2007 querían tener un diseñador latinoamericano. Entonces viajé para una entrevista. Fui con una camisa prestada, mi vieja me tuvo que comprar un pantalón, no tenía un mango. Y bueno, después de algunas entrevistas, quedé. Lo que más los flasheó es que llevé un diseño mío de la camiseta de River en tela, cocido a mano y todo. Cuando mostré eso, se les cayó la pera”.
– ¿Y cómo fue el día que te dijeron que tenías que diseñar la camiseta de River?
– En la entrevista mismo pregunté quién hacía la camiseta de River y les dije que el día que me tomaran, el diseñador podía sufrir un accidente si no me dejaban hacerla a mí, que era obvio que me la tenían que dar a mí.
– ¿Que seas hincha te da cierta libertad a la hora de pensar tus diseños?
– Creo que es un caso único acá, en adidas, que nadie me pida explicaciones de nada. Generalmente los de Marketing vienen con un brief, pero a mí no me hinchan las pelotas para nada. Michael, un chico alemán que vivió un tiempo en Argentina, me dice: “Boludo, yo te confío, vos hacé lo que quieras que yo lo vendo”.
– Hace bien, las últimas que diseñaste generaron un furor inesperado, con cuadras de cola para comprarlas, e incluso rompieron récords de venta. ¿Qué te generó esa locura?
– Fue increíble. Para mis viejos y mi familia, con quienes iba a la cancha de chico porque vivía a cinco cuadras del Monumental, es una satisfacción muy grande ver a tanta gente con las camisetas que hago. Sobre todo porque son los que más sufren que yo esté lejos.
– ¿Y en la sede central de adidas se habló de esa locura?
– Por el contraste con equipos tan poderosos de Europa, como Real Madrid, Milan o Chelsea, acá fue muy notorio que River lograra el récord de ventas en la primera semana del lanzamiento. Se vendió más que la de Real Madrid. Y también entraron otras cosas en juego, como la producción. Hacer producción local es complicado, porque en Argentina no tenés la tecnología ni la mano de obra que en la fábrica de Asia. Eso en Alemania se ve como algo romántico: a un hincha del Bayern le encantaría que su camiseta se haga en Alemania y no en Tailandia. Fueron un montón de factores que colaboraron para crear una historia melancólica-romántica, porque es un equipo conocido por muchos, pero quizá no tanto por los jóvenes. Entonces ven a River al mismo nivel que Real Madrid y dicen ‘Upa…’. Ahí empiezan a fijarse más, a ver clips o partidos en Youtube y empiezan a coparse con la historia del club o la hinchada. Y se sorprenden bastante, porque se trata de uno de los clubes más grandes de Latinoamérica.
– ¿Pudiste aprovechar eso para hacer hincha de River a algún alemán?
Sí, a varios. A mí me hicieron hincha del Nuremberg y muchos se hicieron de River. A varios los llevé a ver partidos, e incluso a un compañero le enseñé cantitos de River y está intentando meterlos entre la hinchada del Nuremberg. Además este amigo una vez encontró una foto en Internet de un hincha de River con la camiseta del Nuremberg y se puso como loco, y a raíz de eso hubo una camiseta del Nuremberg que estuvo a punto de salir con la banda roja de River. Los colores del Nuremberg son bordó y blanco, y para una suplente intentamos impulsar una similar a la de River. Casi se aprueba, pero justo por el calendario no daba para sacar una camiseta blanca. Una lástima, pero en algún momento va a salir. Ojalá.
– ¿Cómo es vivir a River la distancia, a miles de kilómetros?
Un dolor de huevos. Ahora hay más posibilidades de verlo por Internet, pero hubo momentos en los que fue muy complicado porque lo transmitían en ruso y se me hizo muy difícil al principio. Y el año que estuvimos en la B, fue más complicado porque los partidos eran los domingos a la madrugada. Ni salía para ver los partidos.
– Imagino que tanto como tener que pensar una camiseta para River en la B.
La de 2010 no estuvo pensada para eso, ni loco. Y la del 2012, la que estrenamos para la vuelta a Primera, ya estaba diseñada cuando descendimos. Y fue justamente la que más me gustó. Entonces temía que si River se quedaba en segunda, la camiseta que diseñé y que más me gustó fuera usada en segunda. Fue un sufrimiento.
+ Conocé los detalles de la nueva camiseta de River y cómo podés conseguirla.
+ La camiseta más vendida del mundo.
+ Todas las camisetas: elegí a La Banda más linda de nuestra historia.
