logotipo del encabezado

Ponzio eligió sus cuatro momentos con la camiseta de River

Leonardo Ponzio volvió al estadio Monumental para presentar su partido despedida. El capitán eterno eligió los cuatro momentos más emblemáticos de su carrera con la banda roja.

ubaldo kunz
Ponzio repasó sus momentos más importantes con la camiseta de River.
© GettyPonzio repasó sus momentos más importantes con la camiseta de River.

Leonardo Ponzio se metió para siempre en el corazón de los hinchas por haber sido la bandera de los títulos más importantes del último tiempo, pero no todas fueron buenas en su paso por River. El capitán eterno transitó momentos duros, puso la cara en las difíciles y fue el emblema de la resurrección millonaria. Ese espíritu de lucha es de alguna manera lo que lo define como granídolo.

A poco más de un mes para su última función en el Monumental, el ex mediocampista del Más Grande aprovechó la conferencia de prensa de la presentación de su partido despedida para repasar las distintas etapas que transitó durante su carrera. En especial, hizo hincapié en los cuatro momentos más emblemáticos de su vida deportiva vinculada con el club de Núñez. Y la elección de Leo de alguna manera trazó una línea de tiempo que sintetiza su extensa trayectoria.

1-La primera vez con la Banda Roja

“El primero fue cuando debuté, contra Lanús en cancha de River. Creo que fue en febrero. Era la primera vez que entraba al Monumental”, expresó Leo Ponzio en la conferencia de prensa. Y no estaba equivocado. El 7/2/2007 el capitán eterno saltó al campo de juego del Templo de Núñez para enfrentar al Granate por la primera fecha del Torneo Clausura. El Millonario se impuso 1 a 0 con el único tanto de Eduardo Tuzzio. Un estreno ganador.

Publicidad

2-El regreso a Primera División

“El segundo momento que elijo fue el ascenso. No me hace nada decirlo, la verdad que para mí fue muy importante”, señaló Leo sin temor a ruborizarse. El 23 de junio de 2012 el elenco de Matías Almeyda venció 2 a 0 a Almirante Brown en el Monumental y comenzó a construir los cimientos de la etapa más ganadora de la historia de River. Todo pasa por algo.

3-La final en Madrid

“Es el que todos recordamos, la gran final, porque representa algo muy importante para la institución y para el momento que estábamos viviendo de gloria”, declaró el santafecino con una sonrisa en su rostro. No es para menos. El 9 de diciembre de 2018 se convirtió en una fecha patria para River. La copa más importante de la historia y ante los ojos del mundo. Inolvidable.

4-La última función

“Hay un cuarto que fue el último que jugué. Por ahí no venía diciendo que me iba a retirar pero internamente lo sabía. Iba por todo por dentro, por eso ese partido fue muy importante”, sentenció. Fue el 18 de diciembre de 2021 en el estadio Madre de Ciudades. River ya venía de conseguir la Liga Profesionaly también iba a quedarse con el Trofeo de Campeones ante Colón. Leo estuvo los 18 minutos finales en el campo para despedirse de los hinchas y llevarse una merecida ovación. Eterno.

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Una de las figuras de la Reserva se fue libre de River: los detalles
Mercado de pases 2025

Una de las figuras de la Reserva se fue libre de River: los detalles

Otro flojo ingreso de Pity Martínez: qué busca Gallardo con él
Copa de la Liga Profesional

Otro flojo ingreso de Pity Martínez: qué busca Gallardo con él

¿Qué dijo? Gallardo volvió a destacar a Juan Cruz Meza
River Plate

¿Qué dijo? Gallardo volvió a destacar a Juan Cruz Meza

Miguel Scime explicó por qué se anuló el golazo de Enzo Pérez
River Plate

Miguel Scime explicó por qué se anuló el golazo de Enzo Pérez

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

Better Collective Logo