“River es el país menos algunos”, definió alguna vez Ángel Labruna, el prócer más importante de su historia. Y vaya que tenía razón. Este 25 de mayo se celebra en todo el territorio argentino el Día de la Patria, pero también es el cumpleaños de River Plate, el movimiento popular más importante del país. Las casualidades no existen y los hechos hablan por sí solo.

Un día como hoy, hace 123 años, un grupo de apasionados por la pelota de fútbol, decidieron juntarse y fundar River Plate. En esa fusión, no solo se puso en marcha el nacimiento de un equipo, un club y de un emblema, sino también de una manera de vivir y de sentir el fútbol. Desde sus cimientos, el Más Grande fue una escuela y una cantera inagotable de talento. El fútbol argentino, en este Día de la Patria, también se lo agradece y reconoce.

La bandera de Ángelito, símbolo del gen riverplatense.

La bandera de Ángelito, símbolo del gen riverplatense.

Desde aquellos primeros fundadores, con Leopoldo Bard a la cabeza, pasaron por River una innumerable cantidad de cracks. Muchos de ellos nacieron en la cuna del fútbol de River, mientras que otros fueron adoptados como hijos de la casa. Algunos se cansaron de inflar redes, como Bernabé Ferreira. Otros, formaron la mejor delantera de todos los tiempos, conocida en todo el mundo como “La Máquina”, con Muñoz, Moreno, Labruna, Pedernera y Loustau.

River fue también en aquellos primeros años de profesionalismo no solo una bandera del fútbol espectáculo, que reventaba las tribunas y que se había convertido en el club más popular del país. También fue un símbolo de solidaridad, cuando en 1949 decidió viajar hasta Italia para tender una mano a las víctimas de la Tragedia de Superga, donde murió gran parte del plantel del Torino. Hoy todavía se reconoce ese gesto con una amistad eterna.

El enorme gesto River por la tragedia de Superga, en 1949.

El enorme gesto River por la tragedia de Superga, en 1949.

El fútbol de River trascendió fronteras gracias a esos embajadores que pegaron el salto al viejo continente. Alfredo Di Stéfano hizo historia grande en el fútbol español, mientras que Enrique Sivori hizo lo propio en Italia. Amadeo Carrizo se convirtió en el arquero más emblemático de todos los tiempos y el mencionado Ángel Labruna, en uno de los máximos goleadores del fútbol argentino. Todo lo que vino después, es historia conocida.

Resulta imposible resumir 123 años de tanta gloria en pocas líneas y mencionar a todos los que hicieron grande a River. Por eso, cada 25 de mayo es un día especial para ejercitar la memoria y recordar a todos los que hicieron grande al Millo. A los que estuvieron en las malas. A los que le pusieron el pecho y el corazón en los momentos más duros. A los que llenaron las vitrinas de copas y alegría. Y a los que desde la tribuna, sin pedir nada a cambio, siguen demostrando quién es el Más Grande, lejos.

¿Por qué el 25 de mayo se celebra el cumpleaños de River?

Los libros de historia cuentan que el 25 de mayo de 1901 se labró el acta de fundación del Club Atlético River Plate. Aquel nacimiento se produjo a partir de la fusión de dos clubes que dominaban por aquel entonces en el barrio de La Boca: Santa Rosa y La Rosales.

Leopoldo Bard fue elegido como su primer presidente y capitán del equipo. En aquel acto fundacional, cuenta la leyenda que Bard sostuvo: “Pongamos nuestra fe en la grandeza de un club que ve la luz el mismo día que nació la patria: 25 de mayo”. Desde ese entonces y hasta nuestros días, el Más Grande celebra su aniversario el mismo día de la Revolución de Mayo.