A horas del lanzamiento, el diseñador de la nueva banda le contó a La Página Millonaria algunos detalles del flamante manto sagrado, que se venderá desde el lunes en el Museo del club. Qué puede variar con respecto al modelo actual y cómo es el proceso de fabricación de una de las casacas más vendidas del mundo.
El domingo, cuando el equipo de Ramón Díaz reciba a Colón en el Monumental, los jugadores de River saltarán al campo de juego y presentarán en sociedad a la camiseta titular para la temporada 2013/14. Esa misma que estará en venta a partir de este lunes 26 y de manera exclusiva en el Museo River.
Pero para que vayas conociendo cómo será la nueva banda, La Página Millonaria entrevistó al diseñador de adidas encargado de darle vida a la camiseta de River: Martín Tibabuzo, quien anticipó algunos detalles del modelo y su proceso de fabricación.
– ¿Cómo es la nueva camiseta, por qué el hincha puede identificarse con este modelo?
– No puedo contar mucho, pero la de River siempre es la más complicada de hacer porque es intocable, como la de la Selección Argentina. No se pueden hacer muchas cosas, pero tenés que buscarle la vuelta para hacer cosas diferentes. Siendo hincha de River es más complicado todavía porque me piden hacer cosas que uno no quiere hacer o que la gente no va a querer. Pero bueno, dentro de todo tengo que ser profesional y seguir ciertas direcciones. Aunque con la de River, por ser hincha y argentino, me dejan hacer más de lo normal.
– No podés contar, ¿pero incluirías a esta nueva camiseta dentro de las tres mejores que diseñaste?
Sí. La que más me gusta es la actual, la del 2012-13, porque me hace acordar a una camiseta que tenía cuando era chico. La idea principal en ese momento fue hacer algo bien simple, más enfocado a lo tradicional. La que va a salir ahora me gusta justamente por el contraste con la actual, porque la que se va a estrenar el domingo es menos tradicional y está más enfocada a un público joven. Y la tercera que más me gusta es una alternativa con la que estoy trabajando ahora y que va a salir en 2015.
– Decías que es muy difícil innovar sobre una camiseta intocable, ¿en qué pensaste a la hora de iniciar este diseño?
– Con lo que se puede jugar es con las proporciones, con cambiar los colores de las tiras o el tamaño de la banda. Con el escudo también o con agregarle una marca escondida, como esa especie de marca de agua que les imprimimos ahora. Con la de 2012 se logró volver a la banda completa, que se une abajo y arriba. Eso fue un desafío bastante importante porque en Desarrollo no había una base de camiseta que nos dejara unir la parte de arriba con la de abajo. Tuvimos que crearla. Agarré a la gente de moldería y les hice cambiar un montón de cosas hasta llegar a un modelo totalmente básico, pero al que hubo que hacerle un montón de ajustes para lograr a la camiseta final. Por ser hincha de River y bastante hincha pelotas, le quemé la cabeza a más de uno y me hicieron el favor, se coparon.
– Hablás de lo exigente que sos como hincha, algo que en definitiva es todo hincha de River tanto con el equipo como con la camiseta. ¿Tomás en cuenta la opinión de la gente a la hora de diseñar una camiseta?
– Es complicado ser innovador cuando a uno le piden una camiseta todos los años y al mismo tiempo debe respetar lo tradicional. Por eso está bueno ir probando cosas nuevas y al año siguiente volver a hacer algo más tradicional. Como que vas negociando, no solo internamente en adidas, sino también con el club. Obviamente que adidas siempre le conviene el diseño innovador, porque el hincha no compra camisetas parecidas, pero hay que negociar. Yo, en el medio, intento negociar a favor de ese gusto tradicional, que creo que es un gusto bastante argentino. Solemos ser bastante tradicionales.
– ¿Como es el proceso de producción de la camiseta de River?
– En general implica 18 meses de trabajo desde que se hace el primer boceto hasta que sale a la venta. La primera aprobación se hace en Alemania, entre Marketing y Desarrollo. Los de Marketing piensan en que se pueda vender y los de Desarrollo, que se pueda hacer. Se pasa por una prueba de Diseño y después se manda a la sede de adidas en Argentina. Y ellos, si la aprueban, se la pasan al club para que la apruebe el presidente.
– ¿En dónde se fabrica?
– Las camisetas de Argentina, por una cuestión de leyes proteccionistas, se producen en Argentina. Las de Brasil también se producen en su país y las de México, a veces en México, no siempre. Pero el resto de las camisetas del mundo se hacen en Asia.
+ Conocé a Martín Tibabuzo, el creador de las camisetas de River.
+ La camiseta más vendida del mundo.
+ Todas las camisetas: elegí a La Banda más linda de nuestra historia.
