Los directivos del Más Grande volvieron reunirse este martes por la tarde en Comisión Directiva con el objetivo de abordar un temario extenso y de lo más variado. Una de las cuestiones más importantes que formaron parte de la orden del día fue la consideración del texto del nuevo Estatuto. Un proyecto que desató discusiones y versiones cruzadas en las horas previas.

Sumate al canal de Whatsapp de La Página Millonaria y recibí las noticias de River al instante, fotos y videos. 

Luego de presentar el tema y abrir el debate, varios directivos del oficialismo y de la oposición tomaron la palabra. Los vocales explicaron las consideraciones generales y el espíritu de la norma, que está basado en tres ejes centrales:  la participación, la transparencia y la modernización. Además, desde los distintos espacios políticos revelaron que los cambios en el Estatuto fueron producto de largas charlas y de un consenso generalizado.

A la hora de la votación, todos los vocales de la Comisión Directiva alzaron la mano, por lo cual el Estatuto que reglamenta la estructura y organización general del club quedó aprobado por unanimidad. El próximo paso será su tratamiento en la Asamblea de Representantes de Socios en el mes de diciembre.

¿Cuáles son los temas centrales del nuevo Estatuto?

REELECCIÓN DE AUTORIDADES

-Presidentes: podrán tener un solo mandato de cuatro años, sin posibilidad de reelección.

-Vicepresidentes: podrán ser reelectos una sola vez y cumplir con dos mandatos consecutivos como máximo.

-Secretario General, Prosecretario, Tesorero y Protesorero: la persona electa no podrá ejercer el rol por más de dos mandatos consecutivos.

-Miembros de Comisión Directiva y Representantes de Socios: podrán ejercer su rol durante cuatro períodos sucesivos.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

-Los socios podrán participar de la política del Club y ejercer cargos desde más jóvenes:
1) 18 años para integrar la Asamblea de Representantes de Socios.
2) 21 años para ser miembro de la Comisión Directiva o Comisión Fiscalizadora.
3) 25 años para ejercer la presidencia.

-Además, los socios podrán votar a partir de los 16 años, al igual que en las elecciones nacionales. Y deberán cumplir con el requisito de la antigüedad:
1) Para poder votar: 3 años de antigüedad como socio.
2) Para ocupar cargos: cinco años de antigüedad como socio.

CUPO FEMENINO

-El cupo femenino pasará a estar en el estatuto del Club para que no sufra alteración alguna, más allá de haber sido aprobado por unanimidad en CD y en Asamblea con anterioridad.

CATEGORÍAS DE SOCIOS

-Habrá dos grandes categorías de socios: Socios Activos (plenos y simples) y los Socios Comunitarios (internacionales, Somos River y las categorías que se puedan crear en un futuro).

-Además, quedó institucionalizado el funcionamiento de RIVER ID y las reglas para el acceso a los partidos según cada categoría de socio.

FAIR PLAY FINANCIERO

-Con el fin de fomentar la transparencia en la gestión, será necesario tener 3 firmas para aprobar pagos y contratos: la del Presidente, del Secretario General y de un Vicepresidente.

El presupuesto para fútbol profesional no podrá exceder el 50% del presupuesto general, y si el Club tiene deuda financiera no se podrá superar dicho presupuesto en más de un 25%.

Ningún contrato de sponsoreo podrá exceder el mandato del Presidente: los contratos que duren más de 4 años deberán pasar por la Asamblea de Representantes de Socios para ser aprobados.