Este jueves por la noche, se celebró en las oficinas del Estadio Monumental una nueva reunión de Comisión Directiva en la que se trataron varios aspectos referidos al presente de River. Desde la prioridad de compra que existe por el jugador Nicolás “Uvita” Fernández hasta la constitución de un fideicomiso financiero con oferta pública de 25 millones de dólares, un hecho que despierta muchas preguntas en varios socios.

Un fideicomiso financiero es un instrumento legal que le permite a una empresa u organización (en este caso River), participar en la financiación de un proyecto o de un cobro futuro determinado mediante la colocación de distintos capitales en el mercado como “garantía”.

River constituyó este fideicomiso financiero con la intención principal de que los flujos futuros a cobrar, es decir el dinero a percibir por distintos acuerdos, se puedan traer a la actualidad para acelerar la terminación de las obras de infraestructura en el estadio, que incluyen el Instituto River, el polideportivo y la unión de las tribunas altas, entre otras cosas.

El Estadio Monumental continúa en obra.

El Estadio Monumental continúa en obra.

En simples palabras, sería un adelanto de dinero que River tiene para cobrar en los próximos años. ¿Cómo se ingresa en esta clase de fideicomisos? Colocando como garantía distintos derechos como por ejemplo el contrato de naming del Estadio Monumental con Dorinka SRL, el crédito de las cuotas de Somos River y los créditos por venta de abonos en el estadio.

¿Por qué River puede ingresar en este fideicomiso? Porque una calificadora de riesgo del Estado Nacional hizo una evaluación del presente financiero del club y la calificación fue buena. Es decir, gracias a la solidez operativa que permite el superávit de 50 millones de dólares aprobado en enero y los buenos números que arrojan los balances, River está en condiciones de salir al mercado y financiarse con buenas tasas.

A mayor nivel de riesgo, más alta es la tasa. A menor nivel de riesgo, en este caso River, mejores tasas. ¿El club se está endeudando al tener que pagar una tasa de interés? No. Lo que está haciendo River es traer un flujo del futuro a valor actual para poder destinarlo 100% a las obras de infraestructura. El fideicomiso tendrá un tope de hasta 25 millones de dólares y un plazo de hasta 36 meses (es decir, hasta junio de 2027).

¿River va a techar el estadio con el dinero de este fideicomiso?

La planificación del techado del Estadio Monumental de cara al Mundial 2030 no está contemplada en esta fase de las obras. En caso de realizarse, seguramente se financie de otra forma y por lo bajo se menciona que FIFA podría aportar una gran parte del dinero, aunque por ahora no hay ninguna voz oficial que haya aclarado el tema.