La historia de River es muy rica pero siempre hay períodos más gloriosos que otros y uno de ellos es el de Marcelo Gallardo. Desde 2014 que el Muñeco no para de ganar títulos y llevar la grandeza de River a otro nivel, todo gracias a su poder de gestión, de su capacidad para dirigir, de sus conceptos futbolísticos y de su facilidad para reinventarse ante la salida o llegada de jugadores de distintos calibres, posiciones y edades.
Lógicamente, con el entrenador solo no alcanza y los que terminan definiendo las acciones son los jugadores dentro de la cancha, pero River es una de las excepciones y muchos de los rendimientos de los futbolistas son gracias al poder de amoldarlos y potenciarlos que tiene el Muñeco. En siete años y medio, pasaron muchísimos nombres por Nuñez pero son varios los que quedarán para siempre en el recuerdo del hincha, por los goles que les hicieron gritar o los títulos que les hicieron festejar.
Arqueros, defensores, volantes y delanteros. En todas las líneas hay apellidos que se destacaron por sobre el resto en la era Gallardo y en La Página Millonariaseleccionamos a los 25 mejores jugadores que tuvo el Millonario desde que el Muñeco tomó las riendas del equipo.
25- Rodrigo Mora

Morita estuvo en River desde 2012 a 2013 y de 2014 a 2019. (Foto: Getty).
Pieza fundamental en el comienzo del ciclo Gallardo. Venía de no ser tenido en cuenta por Ramón Díaz y el Muñeco le dio una chance y lo relanzó. Ganó nueve títulos con River, entre ellos dos Libertadores y siendo vital en casi todos los partidos de la de 2015, y siempre fue querido por los hinchas gracias a su carisma.
En 2018 tuvo que ponerle fin a su carrera como jugador profesional por una enfermedad en el fémur de una de sus piernas.El uruguayo disputó en total184 partidos con la banda roja, convirtió 41 goles y tuvo un emotivo partido de despedida en el Estadio Monumental.
24- Lucas Martinez Quarta

El Chino vistió el Manto Sagrado entre 2016 y 2020. (Foto: Getty).
Surgido de la cantera riverplatense, luchó mucho para recuperar su lugar después de un doping positivo que lo privó de las canchas varios meses y terminó dejándole muchísima plata al club. 104 partidos disputados, seis goles y seis títulos, entre ellos la Libertadores en Madrid contra Boca en la que jugó de titular.
En octubre de 2020 fue vendido a la Fiorentina de Italia en poco más de 12 millones de euros y actualmente lucha por entrar a la lista definitiva para el Mundial de Qatar 2022. Un orgullo de las inferiores de River.
23- Gabriel Mercado

Mercado jugó en River entre los años 2012 y 2016. (Foto: Getty).
El de los goles importantes. Disputó 77 partidos con el Manto Sagrado bajo el mando del Muñecoy siempre fue un jugador intocable por sus buenos rendimientos. Marcó seis tantos, la mayoría en instancias decisivas de Libertadores y Sudamericana, y conquistó siete títulos, entre ellos una Libertadores.
En total, contabiliza 146 encuentros en River sumando los que jugó con Ramón Díaz. Jugador referente, querido por todos los hinchas y que siempre habló maravillas del club jugando en otra liga u otro país.
22- Javier Pinola

Pinola llegó a River a mediados de 2017 y tiene contrato vigente hasta fines de 2022. (Foto: Getty).
Referente y caudillo, de los que ya no quedan. Dejó Rosario Central, club donde era casi ídolo, para cumplir su sueño de jugar en River. Formó una temible dupla central con Jonatan Maidana y se consagró campeón en ocho ocasiones con el Más Grande: seis títulos locales, una Copa Libertadores (ante Boca en Madrid) y una Recopa Sudamericana.
Hace poco renovó su contrato por un año más y con 39 años buscará una vez más la gloria con el Millonario, club del cual es hincha. Lleva 132 partidos disputados, marcó siete goles y después de dejar atrás dos fracturas graves en tan solo un año, va por más.
21- Leonel Vangioni

El Piri estuvo en River desde el año 2016 hasta mediados de 2016. (Foto: Getty).
Pelea palmo a palmo con Milton Casco para ver quién es el mejor lateral del ciclo del Muñeco. Nadieolvidará el centro para Alario en la final de la Liberadores 2015 contra Tigres bajo la lluvia. 70 partidos en el lomo, varios goles (solo uno con el Muñeco) y cinco conquistas, entre ellas cuatro internacionales.
Fue uno de los máximos referentes ligados al campeón de América en 2015 y coqueteó varias veces para regresar al club. A pesar de eso, el cariño del hincha sigue intacto porque era un lateral muy completo en todas las facetas.
20- Sebastián Driussi

Driussi debutó en River en agosto de 2013 y permaneció en el club hasta mediados de 2017. (Foto: Getty).
Pese a que su vuelta fallida generó bastante malestar en los hinchas, los números lo siguen respaldando y fue un delantero importantísimo en River, con el plus de haber surgido en el club y que además marcó muchísimos goles en poco tiempo, formando una dupla intratable con Lucas Alario.
27 goles en 103 partidos, incluidos gritos contra Boca en el Monumental y La Bombonera, y ocho títulos bajo el brazo. Su salida al Zenit de Rusia por la cláusula le dejó al Millonario 15 millones de dólares limpios. Hoy juega en el Austin FC de Estados Unidos.
19- Matías Kranevitter

El Colo permaneció en Nuñez desde el año 2012 hasta 2015, cuando emigró al Atlético Madrid. (Foto: Getty).
De los mejores socios que tuvo Leo Ponzio en River y quizás el mejor volante central que salió de las Inferiores del Más Grande en los últimos años. Despliegue, quite, ubicación, orden, el Colo reunió todas las condiciones que necesitaba tener el cinco de River.
53 partidos bajo el ala del Muñeco, seis títulos (figura absoluta en la Copa Libertadores 2015) y un talento algo desperdiciado, porque al dejar Nuñez deambuló por Atlético Madrid y Sevilla sin jugar demasiado para alguien de su jerarquía.
18- Ramiro Funes Mori

Ramiro debutó en 2011 y fue vendido al Everton en 2015. (Foto: Getty).
El Melli es un hincha más de River alrededor del mundo y fue uno de los tantos talentos que surgió de la escuela de defensores centrales en las que se convirtieron las inferiores de River. Autor de uno de los goles más gritados con Ramón Díaz (el Ramirazo), fue el central titular en la Libertadores 2015 con Gallardo y hasta marcó un tanto en la final.
Sus números con Gallardo: 57 partidos, siete goles y en total siete títulos con el Millonario. En agosto de 2015 fue vendido al Everton de la Premier League en casi 15 millones de dólares, una de las ventas más importantes del club en los últimos años, sobre todo por la liga a la que fue.
17- Marcelo Barovero

Trapito llegó a River en 2012 desde Vélez y dejó el club en 2017 para firmar en Necaxa de México. (Foto: Getty).
Protagonista de quizás uno de los hechos más importantes de la era Gallardo. Un momento bisagra como lo fue el penal atajado a Gigliotti a minutos de comenzada la semifinal de la Copa Sudamericana 2014 en el Monumental. Un arquero espectacular, de bajo perfil y nunca una palabra de más.
Conquistó cinco trofeos en su etapa en River y con el Muñeco disputó 94 partidos. En 83 de ellos portó la cinta de capitán, algo que refleja su importancia en el club durante los años en los que estuvo.
16- Milton Casco

Milton llegó a River en 2016 y tiene contrato vigente hasta diciembre de 2023. (Foto: Getty).
“Chanchi”, como lo bautizó Gallardo, cambió críticas del inicio por elogios y aplausos en el presente y hace varios años. Pasan los partidos y él siempre está. Otro jugador silencioso y que siempre tira para el mismo lado, además de tener unas cualidades futbolísticas impecables y que no desaparecen con el paso del tiempo.
190 partidos jugados, 4 goles y un ganador nato: estuvo presente en todos los títulos que ganó el River de Gallardo y, con contrato vigente, busca cumplir su deseo de retirarse con el Manto Sagrado.
15- Leonardo Pisculichi

La estadía de Piscu en el Millo se extendió por dos años, desde 2014 a 2016. (Foto: Getty).
Autor del segundo gol más gritado de la era Gallardo, aquel contra Boca en el Monumental en la semifinal de la Sudamericana 2014 que desencadenó un emotivo e histórico abrazo con Gallardo en el banco de suplentes, a pocos días de fallecida su madre.
Ese pie zurdo era un guante. Goles desde fuera del área, de tiro libre y además que su fútbol bautizó la célebre frase “Que viva el fútbol Pisculichi”, del relator Rodolfo De Paoli. Llegó en silencio desde Argentinos Juniors y se fue como un ganador. En total, 73 partidos y 10 goles, uno más lindo que el otro.
14- Carlos Sánchez

Con un préstamo al fútbol mexicano en el medio, el uruguayo estuvo entre 2011 y 2015 en Nuñez. (Foto: Getty).
El todoterreno Sánchez. Otro jugador que no era prioridad para Ramón Díaz y que fue relanzado por el Muñeco. Pieza fundamental en las conquistas internacionales de 2014 y 2015, con goles importantes y sobre todo sacrificio por la banda derecha.
Con el Muñeco disputó 68 partidos y marcó 17 goles. Formó parte del peor momento de la historia del club en la B Nacional y terminó ganando la Libertadores de 2015 con un gol incluido en la final en el Monumental. En total, cuatro títulos bajo el brazo, todos ellos a nivel continental.
13- Gonzalo Montiel

Cache debutó en River en 2016 y recién el año pasado fue transferido al Sevilla de España. (Foto: Getty).
Le costó asentarse y después parecía que jugaba como un experimentado de 30 años. Fue siempre garra y corazón. Entrega y sacrificio por la camiseta, aún con los peores dolores o derramando sangre. El Bombero de Gallardo, porque donde había que tapar un hueco, Cachete estaba.
Surgió de las Inferiores, Gallardo lo moldeó a la altura de la exigencia de River y terminó jugandoun total de 139 partidos, todos ellos comenzando como titular. Nueve títulos en sus palmarés, otro que se ganó el mote de “ganador nato”.
12- Exequiel Palacios

El Tucu debutó en River en 2015 y su transferencia al fútbol alemán se concretó en noviembre de 2019. (Foto: Getty).
El jugador en el que más se reflejó la mano de Gallardo. Apareció de forma tímida en Primera División y después de muchos meses, mostró el potencial que el Muñeco sabía que tenía, convirtiéndose en uno de los mejores volantes del continente en 2018.
Otro producto de la cantera que le dejó muchos dólares al club. 87 partidos, 10 goles y 13.5 millones de dólares limpios en las arcas de Nuñez por su salida al fútbol alemán en diciembre de 2019.
11- Lucas Pratto

El Oso llegó en 2018 desde San Pablo y se fue con el pase libre a mediados de 2021. (Foto: Getty).
Sobran las palabras para el Oso. “Los 14 millones de dólares mejor invertidos de la historia”, repiten los hinchas y bastante razón tienen. Tres goles en la final más importante de todos los tiempos y un festejo inmortalizado para siempre que la gente emulara en cualquier picado de fútbol.
Un delantero goleador que apareció cuando tuvo que aparecer- Otro jugador carismático, que generó simpatía con todos y que pese a irse con el pase en su poder hace poco a Vélez, logró que todos los hinchas de River se pusieran contentos aún con su salida. Ostenta cuatro títulos y 26 goles en 109 partidos.
10- Jonatan Maidana

Jony llegó al club en 2011 y permaneció hasta 2019. Regresó en 2021 y tiene contrato hasta fines de 2022. (Foto: Getty).
10 años en un mismo club. Sí, entre 2018 y 2020 tuvo un paso por México, pero para muchos hinchas nunca se fue. Estuvo en las malas, aguantó, sacó el pecho y aparece en la foto de cada uno de los títulos del Muñeco. Un líder fuera de la cancha y un animal dentro de ella.
Con Gallardo jugó 177 partidos, marcó 4 goles y fue capitán en 10 ocasiones. Hace poco renovó su contrato por un año más y tiene el sueño de ganar una Libertadores más, la que sería la tercera en su gloriosa carrera. Es ídolo y lo será para siempre.
9- Franco Armani

El Pulpo llegó a mediados de 2017 desde Colombia y su contrato con el Más Grande rige hasta junio de 2023. (Foto: Getty).
Uno de los mejores arqueros de la historia de River, sin lugar a dudas. Seguridad, reflejos y capacidad de liderazgo, además también de ser perfil bajo como a Gallardo le gusta. Llegó desde Atlético Nacional como un ganador y en Nuñez llevó eso a otro nivel.
En cuanto a números, lleva 161 partidos jugados, portó la cinta de capitán55 veces y además el llegar a River le permitió catapultarse a la Selección Argentina, camiseta que defiende desde 2018 casi de forma ininterrumpida.
8- Lucas Alario

El Pipa llegó en 2015 desde Colón y su venta al Bayer Leverkusen se oficializó en agosto de 2017. (Foto: Getty).
Para muchos, el mejor nueve que tuvo Gallardo. Hacía los goles de todas las formas, en todos los partidos y con cualquier rival. Otro caso de alguien que llegó en silencio, sin muchos pergaminos y que demostró todo su repertorio de goles gracias a la confianza que Gallardo le dio.
La gente todavía sueña con su regreso y pese a que parece complicado, es factible que se concrete algún día para que ese festejo con los dos dedos al cielo vuelva a verse todos los fines de semana. 41 goles en 82 partidos: aplastante promedio de 0.50 gritos por encuentro.
7- Rafael Borré

Rafa llegó en 2017 desde el Atlético de Madrid y quedó libre en junio de 2021. (Foto: Getty).
El otro apellido que compite cabeza a cabeza con Alario para ver quién fue mejor nueve aunque claro, Rafa, desde los números, ostenta el récord demayor goleador con el Muñeco: 55 gritos (varios más que el Pipa) pero con mejor promedio al haber marcadoen 149 partidos.
Apuesta total de Gallardo allá por 2017 que rindió con creces hasta el último día antes de irse al Bayer Leverkusen. El 2019 fue su año y por esas cosas del fútbol, no pudo coronarlo con una Copa Libertadores más. Seis conquistas con la Banda Roja para el Comandante.
6- Julián Álvarez

Julián se estrenó en el Millonario a fines de 2018 y, de concretarse su venta a Inglaterra, se irá en junio de 2022. (Foto: Getty).
El diamante en bruto que tiene River y que está próximo a dejarle más de 20 millones de dólares frescos. En 2021 rompió todos los récords posibles, mostró que el fútbol argentino le queda chico y que tiene pasta para ser el próximo nueve de la Selección Argentina en un tiempo.
Sus números no dejan de sorprender a propios y extraños y no solo eso, sino la calidad de sus goles. Pegándole de afuera del área, de taco, de cabeza, de bomba. 36 gritos en 96 encuentros. Debutó en 2018 frente a Aldosivi de la mano de Gallardo y se quedará hasta junio en el club mientras se cierra su venta al Manchester City.
5- Leonardo Ponzio

El León estuvo en River entre 2017 y 2008 y su segundo ciclo fue de casi 10 años, de 2012 a 2021. (Foto: Getty).
El León, el Capitán, el Referente. Todas palabras que le caben a Leonardo Ponzio después de coronar un ciclo maravilloso con la banda roja, siendo levantado en andas por sus compañeros tras ganar el título contra Colón. Estaba en la tribuna con Ramón, tenía todo para irse y Gallardo lo reinventó y lo convirtió en líder absoluto.
2013 partidos con Gallardo en el banco de suplentes y capitán en 155 ocasiones. Claro, a él no le hace falta la cinta para serlo. Levantó la Libertadores en Madrid, en el Monumental y ahora, ya retirado, despunta el vicio en Williams Kemmis, club cordobés del cual es hincha, socio y vicepresidente.
4- Gonzalo “Pity” Martinez

El Pity arribó desde Huracán por 40 millones de pesos en 2015 y fue vendido al Atlanta United en diciembre de 2018. (Foto: Getty).
Convertir un gol en una final de Copa Libertadores y después ganarla hace que inmediatamente quedes en la historia grande de River y tu nombre se recuerde en el tiempo. Eso le pasó al Pity, quien fue resistido por mucho tiempo y después se metió en el bolsillo a los hinchas.
“Y va el tercero y va el tercero” quedará en la memoria de todos por los siglos de los siglos y Nuñez siempre será la casa de este zurdo talentoso que estaba hecho a la medida de River. En total, estuvo presente en 163 encuentros y marcó 35 goles. Se fue por la puerta grande después de ganar la Libertadores en Madrid.
3- Juanfer Quintero

El primer ciclo de Juanfer fue de 2018 a 2020 y hace días comenzó su segunda etapa en Nuñez. (Foto: Getty).
Ser el autor del gol más importante de la historia de un club no debe ser un título fácil de llevar y aún así Juanfer Quintero no “chapea” con eso. El 10 entró en el Santiago Barnabeu y marcó el 2-1 de River contra Boca en el tiempo suplementario de la final de la Libertadores 2018
El Millonario lo vendió a China y ahora se podrá dar el lujo de disfrutarlo nuevamente. El colombiano está próximo a firmar su contrato para sumarse al plantel de Gallardo y tener un segundo ciclo en el club del cual ya es casi un ídolo.
2- Nacho Fernández

Nacho llegó al Millo en 2016 desde Gimnasia de La Plata y en 2021 partió rumbo al Atlético Mineiro. (Foto: Getty).
El cerebro del equipo durante mucho tiempo. Por participación en goles importantes y rendimiento sostenido en el tiempo, el segundo mejor jugador de la era Gallardo. Además también de que a River le llevó meses poder suplir su salida y encontrar otros intérpretes que cumplieran sus funciones.
Hoy se divierte en el fútbol brasileño con Atlético Mineiro donde ya es muy querido por la gente y ganó varios títulos locales. ¿Sus números en River? 186 partidos, 31 goles, 27 asistencias, siete títulos. Hizo que los hinchas disfrutarán cada partido suyo como si fuera una función en un teatro.
1- Enzo Pérez

El mendocino llegó en junio de 2017 desde el Valencia y tiene contrato hasta mediados de 2023. (Foto: Getty).
El que marca el ritmo en la mitad de la cancha, el que da una mano en el retroceso, el que acomoda a sus compañeros, el que va al arco, el que define como delantero y el que no se cansa de darle alegrías a los hinchas que tanto cariño le demuestra, eso y mucho más es Enzo Pérez.
Porque resignó mucho dinero para volver a River cuando estaba jugando en el Valencia de España y porque rechazó cuanta oferta se le cruzó para seguir vinculado al club de sus amores. Por eso Enzo Pérez es el mejor jugador de la era Gallardo y uno de los más determinantes. 155 partidos y va por más, siempre por más.