(Incluye galería) A dos décadas de la primera aparición del trapo, La Página Millonaria se comunicó con Christian Panadeiros, uno de los integrantes de Cuadritos, que recordó algunas anécdotas de la bandera, contó cómo fue su creación y qué significa para ellos.
El contexto no era el mismo, aunque la pasión sí. En años gloriosos para el millonario, un grupo de simpatizantes que alentaban al Más Grande desde la popular, tomó iniciativa de crear una bandera que los represente como grupo y que acompañe a River a cada rincón del país y del mundo. Esa misma tuvo su debut un 30 de abril de 1994 en La Boca, cuando La Banda venció 2 a 0 a Boca.
Allí nació Cuadritos, un grupo reconocido en los pasillos del Monumental por su mítica bandera: “La idea fue de (Pato), uno de los locos de atar que ahora está en España y creó la filial Madrid. Él no está bien de la cabeza, quería hacer algo distinto y lo logró. De hecho la primera bandera no se entendía nada, era cualquier cosa. Hubo una suerte de elección, éramos jóvenes y había otras reglas y libertades. Estábamos en la popular y surgió. Tiraron varias frases y la leyenda marca que la frase era ‘Fui hecho para amarte’, una canción de Kiss, pero Pato cambió sobre la marcha y quedó así. Cuando la abrimos nadie entendía nada, pero ya estaba, no importaba nada”, recordó Christian Panadeiros.
El amor y la pasión por La Banda provocó que “Delirio y carnaval” esté presente en cada rincón de Argentina, pero también en vastos sectores del planeta: “De la mano de un par de integrantes del grupo recorrió todo América salvo algunos países. También fue al centenario que hubo un evento con el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, al Mundial de Alemania, viajó un montón”, agregó en declaraciones a La Página Millonaria.
– ¿Qué significa la bandera para ustedes?
La colgábamos en una casa en Gesell cuando éramos jóvenes y nos íbamos de vacaciones. Eran otras épocas, pero en la playa la tirábamos sobre la arena. Si hay asado, la bandera va. Es parte de nuestra vida, tenemos más remeras cuadriculadas que otra cosa.
– ¿Qué significó en tu vida que la cuelgue tu hijo de diez años?
Para mí, con las historias de las prohibiciones, de que nos ponemos grandes, fue haber superado una etapa. La colgó el día del homenaje a Ortega y fue la satisfacción del deber cumplido. Me sentí realizado.
Panadeiros recordó varias anécdotas que tuvo con la bandera, pero prefirió destacar una: “Hemos tenido dos millones de anécdotas. Íbamos a la cancha de Independiente desde Munro y atábamos la punta de la bandera en el marco de la ventana del chofer y la otra en el último asiento. Recorríamos todos los barrios porteños con la bandera flameando afuera”.
Finalmente, a modo de conclusión, el integrante de Cuadraditos y enfermo de River, cerró: “Cuadritos tiene una suerte especial por decirlo de alguna manera delicada, es la arrogancia de la juventud”.
¡Pasan los años, pasan los jugadores, el delirio continúa, el carnaval no tiene fin!
+ GALERÍA: las mejores fotos de la bandera “Delirio y carnaval”
