logotipo del encabezado

River 2015 vs. River 2018: ¿quién gana?

La Página Millonaria repasa las formaciones, números y características de los dos equipos que ganaron la Copa Libertadores bajo la conducción de Gallardo. Votá y opiná.

germán balcarce
La base de 2015 ganó la Sudamericana 2014, mientras que la de 2018 estuvo a punto de repetir en 2019. (FOTOS: Getty)
La base de 2015 ganó la Sudamericana 2014, mientras que la de 2018 estuvo a punto de repetir en 2019. (FOTOS: Getty)

Es imposible no pensarlo por al menos un instante, ¿quién ganaría si se enfrentaran los planteles de River que salieron campeones de la Copa Libertadores en 2015 y 2018? ¿Terminarían en tiempo suplementario? ¿Habría definición por penales? No hay respuesta, es un escenario de fantasía, pero que en tiempos de reflexión y nostalgia futbolística despierta el debate y lleva a la imaginación, al choque de fuerzas entre dos equipos que llegaron a la gloria con puntos en común y diferencias sustanciales.

Ambos equipos de River se caracterizaron por la fortaleza mental. Cuanto más difícil era el desafío, más rendían. Los dos dejaron en el camino a Boca, aunque la formación de 2018 logró hacerlo en una final soñada, mientras que el conjunto de 2015 se dio el gusto de eliminarlo dos veces en seis meses. Por supuesto que otro factor clave e indispensable fue la presencia de Marcelo Gallardo y todo un cuerpo técnico de elite para brindar herramientas, ofrecer soluciones y diseñar estrategias increíbles.

También hay nombres que coincidieron en los dos planteles: Leonardo Ponzio, cuyo contrato rige hasta el 30 de junio de 2021, Jonatan Maidana, Camilo Mayada, Gonzalo Martínez y Rodrigo Mora. Los tres primeros jugaron ambas finales, mientras que el Pity no ingresó frente a Tigres. Mora, en cambio, no pudo pisar el campo de juego en Núñez ni Madrid.

Publicidad
Maidana, tiitular en la obtención de las Libertadores 2015 y 2018. (FOTO: Getty)

Maidana, tiitular en la obtención de las Libertadores 2015 y 2018. (FOTO: Getty)

Mientras el equipo de 2015 era capaz de hacer milagros luego de soportar adversidades como la altura de Oruro, un césped sintético ajeno a la costumbre y hasta un ‘cuco’ para River hasta entonces como era Cruzeiro, el equipo de 2018 mostró mayor solidez. De hecho, perdió apenas un partido: 0-1 ante Gremio, en el estadio Monumental. La versión de 2015 cayó en Bolivia, concedió empates insólitos en la fase de grupos y cayó en la ida frente al conjunto de Belo Horizonte.

Los dos equipos se lucieron por ser fuertes defensivamente, sobre todo en las instancias mano a mano. Seis goles recibió la versión 2018 a partir de octavos, mientras que apenas dos concedió el plantel de 2015. Elpoderío ofensivo de la Libertadores más reciente pesó en el camino a todo o nada: trece tantos a partir de los cruces eliminatorios (tres a Racing, tres a Independiente, dos a Gremio y cinco a Boca) contra los diez (uno a Boca, tres a Cruzeiro, tres a Guaraní y tres a Tigres) de la Copa anterior.

Publicidad

La base de 2015 era la siguiente: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Ponzio, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Mora y Teófilo Gutiérrez. Emanuel Mammana, Germán Pezzella, Eder Álvarez Balanta, Mayada, el Pity, Leonardo Pisculichi y Sebastián Driussi eran recambios de importancia. Sin embargo, hubo altas y bajas luego de la hazaña del Mineirao: Teo, Rojas y Pezzella se marcharon. Volvieron Luis González y Javier Saviola, mientras que Lucas Alario se transformó en el refuerzo clave, acompañado por Nicolás Bertolo -cumplió- y Tabaré Viudez, de pase fundamental para el Pipa en la revancha contra Guaraní.

La formación inicial de River en el 3-0 sobre Tigres. (FOTO: Getty)

La formación inicial de River en el 3-0 sobre Tigres. (FOTO: Getty)

El equipo de 2018 tenía el siguiente once habitual: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Enzo Pérez, Leonardo Ponzio, Exequiel Palacios; Gonzalo Martínez; Rafael Borré y Lucas Pratto. Antes de que esa alineación se transformara en una fortaleza, Marcelo Saracchi era el lateral izquierdo, sin siquiera un minuto para Casco en la fase de grupos. Más allá de los protagonistas mencionados, varios jugadores entraron y fueron determinantes: desde Juan Fernando Quintero con su golazo en España hasta Lucas Martínez Quarta como opción clave para la línea de cinco, pasando por Ignacio Scocco, Bruno Zuculini (entró en el Bernabéu) y aportes secundarios de Nicolás De La Cruz.

Publicidad
Los once que jugaron al principio en el estadio de Real Madrid. (FOTO: Getty)

Los once que jugaron al principio en el estadio de Real Madrid. (FOTO: Getty)

Semejantes nombres en ambas versiones de River harían un duelo tremendo. Sería un partido increíble y con el choque de grandes fuerzas. El destino quiso que fueran dos conjuntos distintos para que la alegría invadiera Núñez gracias a la jerarquía de esos planteles y el gran trabajo de Gallardo.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Gallardo define la formación para visitar a Instituto: ¿Repite el once?
River Plate

Gallardo define la formación para visitar a Instituto: ¿Repite el once?

Vuelven los visitantes en el fútbol argentino: cómo se implementará
River Plate

Vuelven los visitantes en el fútbol argentino: cómo se implementará

El más astuto: Luis, el hincha de River que sorprendió a Juanfer con un beso
River Plate

El más astuto: Luis, el hincha de River que sorprendió a Juanfer con un beso

Qué dijo el representante de Juan Carlos Portillo sobre su pase a River
Mercado de pases 2025

Qué dijo el representante de Juan Carlos Portillo sobre su pase a River

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

Better Collective Logo