En un comunicado oficial, River anunció que continúa en la búsqueda de “alternativas disruptivas e innovadoras de financiación para seguir llevando adelante el plan más ambicioso de inversiones en infraestructura en la historia de la Institución“, ahora para la construcción de la nueva Casa River en el predio de fútbol formativo de Avenida Cantilo.
En ese sentido, hoy, jueves 20 de febrero, comienza formalmente el periodo de difusión para la emisión de la Obligación Negociable (ON) avalada o garantizada, instrumento que le permitirá a River acceder a tasas de financiamiento competitivas del mercado.
Qué son las obligaciones negociables y cómo funcionan
Una obligación negociable es un instrumento de deuda mediante el cual el emisor (en este caso River) obtiene fondos de inversores y se compromete a pagar intereses y capital en fechas determinadas. Se comercializa en el mercado de capitales, permitiendo al inversor comprarlo y venderlo de manera flexible.
Así, la emisión de las Obligaciones Negociables le permite a River obtener una gran suma de dinero de forma inmediata, a cambio de pagar intereses trimestrales, pero devolviendo el capital a mediano y largo plazo sin comprometer la economía.
Cuando una entidad privada necesita fondos los puede pedir prestados a través de la emisión de obligaciones negociables, conocidas como ON.
De esta forma, la sociedad contrae deuda con los obligacionistas, que son los inversores que compraron esos títulos, y se compromete a cancelar esa deuda en el plazo pactado junto con el interés correspondiente.
El capital de las obligaciones se devuelve generalmente en cuotas anuales o semestrales llamadas amortizaciones, y genera un interés que puede ser de tasa fija o variable, denominado pago de renta.
Quién puede ser inversor
Según la nota oficial del club: “El monto mínimo de suscripción será de 10.000 pesos y múltiplos enteros de un peso por encima de dicho monto”.
Así, puede ser inversor cualquier persona que tenga una cuenta en una ALyC (Agente de Liquidación y Compensación), que es una sociedad de Bolsa accesible para entidades financieras y personas jurídicas regularmente constituidas en la República Argentina que soliciten su autorización para funcionar y su inscripción en el Registro CNV como ALyC I.
¿Cuánto dinero recibirá River y cómo lo tiene que devolver?
El club recibirá hasta $12.000.000.000 (doce mil millones de pesos) de los inversores y pagará intereses trimestrales sobre una tasa variable con un margen a ser licitado. Las Obligaciones Negociables vencerán a los 24 meses y el club deberá devolver el capital en cuatro cuotas del 25% cada una a partir del sexto mes.
Con esta herramienta, el club se financia de manera más barata que si, por ejemplo, pidiera una préstamo bancario, y los intereses se le pagan a los inversores, en lugar de a entidades.

Jorge Brito, presidente de River (Foto: LPM / Diego Haliasz).
¿River gana o pierde con las obligaciones negociables?
Una acción se diferencia de un bono u obligación básicamente en que el comprador de la acción pasa a ser dueño de la empresa, en proporción a la cantidad de acciones que haya adquirido. En cambio, quien invierte en bonos u obligaciones compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora; en vez de convertirse en socio se convierte en acreedor.
El atractivo de este instrumento para los inversores es la ganancia del interés que paga el emisor.
Además, los inversores pueden vender las obligaciones negociables en el mercado de capitales durante su vigencia y obtener la ganancia que puede surgir de la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
Click aquí para leer el documento completo de las Obligaciones Negociables que emitió River.
¿Qué es el proyecto “Casa River” por el que el club pide plata a inversores?
- Se levantará un edificio de 5000 metros cuadrados ubicado en el nuevo predio de Fútbol Formativo de Cantilo, el cual también contará con salas de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa con RiverDAR.
- Casa River alberga alrededor de 80 niños y jóvenes de entre 11 y 18 años, entre un 60% y un 70% de ellos pertenecientes a sectores que viven por debajo del umbral de pobreza. Muchos son oriundos de otras provincias y a través de Casa River se igualan oportunidades de acceso, proporcionando oportunidades a jóvenes talentos de todo el país.
- Todos los jugadores que viven en Casa River cuentan con una beca educativa.
- A través de Casa River se asegura una vivienda accesible a los jóvenes que acceden a la misma, al mismo momento que se brinda un entorno seguro y de contención.
- Los residentes de Casa River cuentan con cobertura de obra social y el acompañamiento de tutores educativos las 24 horas del día. Beneficios sociales
- A través de esta iniciativa, el Club podrá brindarles a los atletas acceso equitativo a oportunidades y favorecer su desarrollo integral. Además, contarán con educación de calidad, estabilidad y foco en el desarrollo deportivo y educativo, inclusión y diversidad y prevención de adicciones y entornos tóxicos.

Proyección de Casa River así se vería la nueva pensión que se construirá en el predio de Cantilo.
Jorge Brito habló de la situación económica de River
En una entrevista con La Página Millonaria, el presidente de River, Jorge Brito, expresó:
- “River es un club fuerte económicamente y sostenible, eso es real”.
- “La plata llega, en primer lugar, por el apoyo de 350 mil socios que abonan la cuota todos los meses. En segundo lugar, por los abonados del TLM, y luego por los sponsors que logramos tener y que logramos incrementar casi por tres en términos de dólar los ingresos que teníamos hace unos pocos años”.
- “Con las obras que hicimos en el Más Monumental hemos podido duplicar la cantidad de palcos”.
- “El año pasado tuvimos casi 200 millones de dólares de ingresos, de recursos”.