logotipo del encabezado

Opinión: ¿River tiene que cambiar de estilo para ganar en el Mundial de Clubes 2025?

River arranca su participación en el Mundial de Clubes 2025 en medio de un dilema futbolístico que viene de arrastre hace varias semanas.

nicolás distasio
OPINIÓN | ¿Hay que cambiar de estilo para ganar en el Mundial de Clubes?
OPINIÓN | ¿Hay que cambiar de estilo para ganar en el Mundial de Clubes?

La pregunta común y más reiterada que nos hacemos todos por estos días es una sola ¿Hasta donde puede llegar River en el Mundial de Clubes? Y la respuesta no parece clara. Es que, para ser honestos ,se nos mezclan un poco los sentimientos. El pensamiento ganador que convive en nosotros al ser hinchas de esta prestigiosa camiseta se vincula con la inestabilidad futbolística mostrada por el equipo en el último campeonato argentino. La valoración que tenemos todos por una rica historia se une a la preocupación de un pasado reciente y un presente que nos despierta algunas dudas. Para ser mas específicos, sabemos lo gigante que es el nombre River Plate en el mundo pero no estamos convencidos hoy de poder estar a la altura de esa grandeza. Es un dilema enorme. Casi que roza nuestro ADN. Estamos acostumbrados en nuestro ámbito a tener la obligación de ganar todos los partidos. De sabernos mas que nuestros eventuales rivales. Y no solo en Argentina. En el plano continental también confiamos en poder obtener todas las Copas Libertadores que disputamos. No nos consideramos menos que ningún equipo de Sudamerica, incluidos los poderosos brasileños. Se puede perder o ganar pero jamas antes de un duelo futbolístico tendremos complejo de inferioridad. Siempre habrá confianza en asumir un rol protagonico y ser superiores a cualquiera que se nos ponga adelante. Esta precisa descripción riverplatense me parece que no encajaria ante la gran competencia que en pocos días comenzará en Estados Unidos.

River no es candidato a salir campeón

Claramente en Mundial de Clubes no somos los candidatos a ganarlo. Las estrellas y figuras mas importante no se vestirán de blanco con una banda roja. Los presupuestos económicos millonarios que establecen marcadas diferencias esta vez no son los nuestros. Podemos chapear con el nombre y la historia maravillosa que tenemos pero, aunque nos toque un poco el orgullo, esta vez los poderosos no somos nosotros. En otra etapa de River seguramente iríamos con mas expectativas. Los rendimientos del último tiempo nos hacen bajar un poco ese entusiasmo. Fui a Japón en el 2015 y aun sabiendo que enfrentábamos al mejor Barcelona de la historia, había cierta esperanza en poder dar el golpe. Lo mismo pasó en el 2018 cuando ese Real Madrid no asustaba tanto y pensaba que era posible el éxito en Dubai. La resaca de tanto champagne descorchado días antes por la consagración mas importante de nuestra historia, nos hizo llegar con poca energía al duelo con Al Ain. Hoy nos toca viajar nuevamente con esas tremendas ganas de ver brillar nuestra camiseta ante los ojos del mundo, pero sabiendo que el éxito deportivo parece ser muy difícil.

Así será el grupo de River en el Mundial de Clubes 2025.

Así será el grupo de River en el Mundial de Clubes 2025.

Publicidad

¿Por qué es difícil ilusionarse?

Repasemos. Participa el Paris Saint Germain, actual campeón de la Champions League, y también el otro finalista que es el Inter de Lautaro Martinez. Ademas jugarán el vistoso Manchester City de Pep Guardiola, el duro Chelsea de Enzo Fernandez, el aguerrido Atletico de Madrid de Diego Simeone con Julian Alvarez como bandera, el siempre potente estilo alemán representado por Bayern Munich y Borussia Dortmund, la difícil y competitiva Juventus y el club mas poderoso del planeta como es el Real Madrid de Kylian Mbappé. Todos quieren levantar la Copa del Mundo y tienen argumentos validos para hacerlo. A ellos habrá que sumar a los conjuntos brasileños y alguna sopresa africana que siempre aparece. River Plate va a luchar contra estas potencias futbolísticas y dentro de una mirada con una perspectiva lógica, parece correr en desventaja.

Es difícil aceptar una realidad a la que no estamos acostumbrados y ponernos a pensar en la posibilidad de tener que hacer lo que habitualmente nos hacen a nosotros. Suena a traición a nuestra identidad futbolística. Es evidente que no nos gusta modificarla. Amamos nuestra escuela e idiosincrasia. Respetamos nuestro estilo tanto como a una madre. Entendemos el fútbol de una sola manera y nos ha ido muy bien asi, pero jugar esta Copa como lo hacemos en Argentina puede sonar a un suicidio deportivo.

River viene de sufrir un golpazo ante Platense quedando eliminado en octavos del Torneo Apertura.

River viene de sufrir un golpazo ante Platense quedando eliminado en octavos del Torneo Apertura.

Publicidad

Quizás sea el torneo donde haya que tomar recaudos, asumir una inferioridad futbolística que parece evidente y planificar los partidos en base a eso. Pensar mas en anular las virtudes del contrario que potenciar las propias. Darnos cuenta que si en el campo de juego le generamos incomodidad al rival, aumentan nuestras posibilidades de tener éxito. Aprender a especular. No regalarnos ni tampoco proponer un tramite de juego que sea palo a palo. Que imponer condiciones será difícil y que las individualides que mas desequilibren y provoquen una acción de juego diferente no sean las nuestras.

La razón por la que Mastantuono jugará el Mundial de Clubes con River pese a ser vendido a Real Madrid

ver también

¿Gallardo debe cambiar de estilo?

Tal vez haya que inspirarse e iimplementar el “Método Platense”. Ese que desde su menor estatura le ganó a los equipos grandes. El que aún con sus limitaciones les hizo partido a los candidatos y salió triunfador. Logrando que los partidos se jueguen como ellos querían y no como sus adversarios pretendían. Llevando, desde su esfuerzo físico individual y colectivo, a jugar por debajo de su nivel habitual a los rivales de turno que eran superiores. Tenian claro que no tenían los mejores futbolistas ni jugaban como equipo mejor que los otros. Que en un mano a mano tenían las de perder. Debían equiparar esas diferencias y lo hicieron. Fue un conjunto con corazón, mucha concentración, solidario, inteligente y con convicciones firmes. El contexto del torneo que disputaba le indicaba que no tenían chances de salir campeón y le encontraron la vuelta para vencer las bajas probabilidades y los malos pronósticos. Jugaban los 90 minutos como la final de sus vidas, defendían con pasión y distinguían en que momento atacar para lastimar cuando el tramite del partido se los permitía. Es muy posible que también hayan tenido a favor cierto grado de subestimación de los equipos que lo enfrentaban. Se aprovecharon de eso. Les tocaron el orgullo y reaccionaron. Los agrandó la adversidad y decidieron romper los límites que todos los demas le imponía.

¿Está mal pedirle a River algo similar durante su recorrido en Estados Unidos? Que se entienda la metáfora y descripción futbolera. No estamos comparando Clubes. Solo buscamos alguna similitud a las realidades deportivas que afrontar. River es River y siempre lo será, pero en este torneo el que hace las veces de River será el Real Madrid y quizás nos toque a nosotros por primera vez en la vida asumir el papel de ser el equipo de bajas chances y poca probabilidades. Si este Mundial lo jugaran Beto Alonso, Enzo Francescoli, Ariel Ortega, Pablo Aimar, Daniel Passarella o Ramón Diaz seguramente toda esta columna de opinión no tendría ningún sentido y exigiríamos lo mismo de cada domingo. Lamentablemente esos apellidos ilustres ya no juegan, y aún teniendo un plantel competitivo como el actual, ninguno de los futbolistas de este presente se asemejan a los mencionados ni tampoco a los que vamos a enfrentar. Lo declaró Luis Enrique hace pocos días “Si los equipos sudamericanos tuvieran a los argentinos, uruguayos y brasileños que juegan en Europa, los candidatos serian ellos”. El DT español conoce el tremendo potencial de los nacidos en esta parte del mundo, pero tristemente aca no duran y por eso el Mundial lo jugarán para los europeos. La diferencia de planteles es muy grande por eso la reflexión futbolera sobre que es lo correcto que debe hacer River para tener chances de ganar.

Publicidad
Entrenamiento de River en Seattle, Estados Unidos, en el complejo del Seattle Sounders. Marcelo Gallardo mira al plantel que hace un juego en el entrenamiento previo al inicio del Mundial de Clubes. Foto: Marcelo Ferreiro

Entrenamiento de River en Seattle, Estados Unidos, en el complejo del Seattle Sounders. Marcelo Gallardo mira al plantel que hace un juego en el entrenamiento previo al inicio del Mundial de Clubes. Foto: Marcelo Ferreiro

Confieso que siento una enorme contradicción entre lo que pienso y lo que escribo. Leo lo expresado por mi en unas líneas más arriba y me cuesta identificarlo como un texto propio. Me considero un fundamentalista del juego vistoso, desprejuicidado y ofensivo que siempre mostró River en toda su vida pero me invaden las dudas sobre si eso es lo adecuado para esta competencia que estamos por disputar. Nunca hay que faltarle el respeto a la grandeza de River. Tampoco hay que ir a ser partenaire de una fiesta ajena. Si no se puede ganar jugando con “la nuestra” habrá que hacerlo corriendo y peleando. Dejando el alma. Es fundamental pasar a la siguiente ronda. Salvo Inter de Italia, en la fase inicial no hay cucos. Monterrey y Urawa Red Diamond son equipos serios pero que no deben asustarnos. Quedar afuera en zona de grupos puede lastimar el orgullo de los hinchas. Por eso hay que ser competitivos, clasificar a octavos de final y ver que nos depara la suerte con el posible rival en esa llave. A partir de ahí ya el camino será mas complicado, con niveles de dificultad mas altos y desafíos deportivos mas complejos que River deberá saber como resolver. Por eso los invito a pensar y reflexionar juntos sobre mantener un estilo o modificar eventualmente nuestra esencia para encontrar ese camino que nos permita llegar lo mas alto posible ante la mirada del mundo entero.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Los jugadores que se irían de River luego del Mundial de Clubes
Mercado de pases 2025

Los jugadores que se irían de River luego del Mundial de Clubes

River arranca la pretemporada: ausencias, lesionados y la agenda de Gallardo
River Plate

River arranca la pretemporada: ausencias, lesionados y la agenda de Gallardo

VIDEO | Los hinchas de Urawa Red Diamonds despidieron a los jugadores a semanas de jugar ante River
Mundial de Clubes 2025

VIDEO | Los hinchas de Urawa Red Diamonds despidieron a los jugadores a semanas de jugar ante River

Problemas para Telefe: qué le pasó durante la transmisión de River vs Urawa
Mundial de Clubes 2025

Problemas para Telefe: qué le pasó durante la transmisión de River vs Urawa

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

Better Collective Logo