Tras varios años de planificación, este sábado 14 de junio comienza el nuevo Mundial de Clubes. Un torneo revolucionario que reúne a 32 de los mejores equipos del mundo y que imita el formato de la Copa del Mundo a nivel selecciones.
Con ocho grupos y cuatro equipos en cada uno, el certamen tiene un desarrollo muy distinto al de la Copa Intercontinental (que volvió a jugarse en diciembre de 2024) e incluso al viejo Mundial de Clubes que se disputaba desde 2005 en Japón y luego en Asia.

Comienza el Mundial de Clubes.
La participación de los equipos en el Mundial
En la actual Copa Intercontinental, los clubes van enfrentándose en partidos mata-mata: el campeón de CONMEBOL entra en semifinales, el de CONCACAF en cuartos, y el de UEFA directamente en la final. Todo muy distinto al nuevo formato.

ver también
Ex River: Lucas Ocampos recibió una grave denuncia por una estafa vinculada a criptomonedas
En este Mundial, la importancia o el poderío de la confederación todavía pesa, pero de otra manera: hay cuatro cabezas de serie de la UEFA, cuatro de CONMEBOL, uno de Asia y uno de África. Solo se repiten clubes europeos como cabezas en algunos grupos.

Así es el trofeo del Mundial de Clubes que se llevará el campeón del certamen.
Además, cada equipo se asegura un mínimo de tres partidos en la fase de grupos, lo que no solo garantiza rodaje internacional sino también premios económicos muy superiores a los de ediciones anteriores. La clasificación a octavos se define con los dos mejores de cada grupo.
Los participantes del Mundial de Clubes
Otra gran diferencia del torneo es la cantidad de participantes. En la versión anterior solo había un equipo por confederación (salvo el anfitrión). Ahora el reparto es así: UEFA tendrá 12 representantes, CONMEBOL 6, mientras que CONCACAF, AFC (Asia) y CAF (África) tendrán 4 cada una. La OFC (Oceanía) tendrá 1 equipo, al igual que el país anfitrión.