River se está preparando para el Mundial de Clubes. A la espera del viaje a Estados Unidos, Gallardo ya tiene a su primer refuerzo: Lautaro Rivero. En los próximos días, la delegación comenzará su expedición en suelo norteamericano, y se instalará en Seattle para llevar a cabo su actividad en el Providence Swedish Performance Center & Clubhouse.
Así es el predio donde entrenará River en Seattle
Inaugurado el 13 de febrero de 2024, y propiedad de Seattle Sounders, el Providence Swedish Performance Center & Clubhouse es el centro de entrenamiento de la academia y el primer equipo de la franquicia de la MLS. Por su modernidad y las facilidades que ofrece, el club lo cataloga como un predio de “clase mundial”.
En el lugar existen cuatro canchas de entrenamiento, dos de pasto natural y dos artificiales. Además, incluye varios vestuarios, un gimnasio de primera categoría con equipo personalizado, sala de tratamientos, salón para jugadores y una sala de recuperación equipada con sauna, baño de agua fría, jacuzzi y cámara de crioterapia.
Allí no es todo deporte, sino que en las oficinas lugar también funcionan todas las operaciones comerciales de la franquicia. Seattle Sounders hace del Providence Swedish Performance Center & Clubhouse un lugar clave para su desarrollo, tanto deportivo como institucional.
Ubicación clave para River
El Providence Swedish Performance Center & Clubhouse está ubicado a escasos 19 kilómetros del Lumen Field, sede de los partidos frente a Urawa Red Diamonds e Inter de Milán. Por ende, River tendrá poco viaje para disputar sus enfrentamientos la primera y tercera fecha del Mundial de Clubes.
El compromiso ambiental
El Providence Swedish Performance Center & Clubhouse continúa con la política de cuidar el medio ambiente de la franquicia. “Sounders FC se compromete a medir, compensar y reducir anualmente su huella de carbono. Invertimos en programas y con socios que educan a los jóvenes más afectados por la injusticia ambiental para empoderarlos y mejorar la salud ambiental y comunitaria”, manifiesta la franquicia.
De hecho, Seattle Sounders mantiene esta política incluso en sus chances: “Seleccionamos corcho como relleno de compresión para nuestros campos artificiales, lo que garantiza que las toxinas que afectan al salmón y que están presentes en otros materiales no se filtren a la cuenca hidrográfica”.
De hipódromo al fútbol, pasando por la aeronáutica
De 1933 a 1992, el predio albergó el Hipódromo de Longacres, capital de las carreras de caballos purasangre en el oeste de Washington. El hipódromo fue construido en un terreno que, en la época, era de pastizales. Tres años más tarde, en 1995, el terreno pasó a ser propiedad de Boeing, empresa aeroespacial, quien instaló sus oficinas allí.
De hecho, el sitio funcionó como sede de la división de Aviones Comerciales de la compañía durante 16 años. Además, allí se realizaron cursos de simulación para los pilotos y de mantenimiento. Sin embargo, la permanencia de Boeing en el lugar se mantuvo hasta 2021 para posteriormente pasar a las manos de Seattle Sounders.
A su vez, aquel terreno también tuvo protagonismo en la Segunda Guerra Mundial. La pista fue apoderada por el Ejército de Estados Unidos, quien albergaba a sus soldados en el por entonces hipódromo. Una vez terminada la guerra, el Hipódromo de Longacres fue un gran negocio hasta su cierre en 1992.