Los puntajes de los futbolistas de River después del partido frente a Urawa Red Diamonds de Japón por la primera fecha del Mundial de Clubes 2025. El Millonario venció 3-1 al conjunto japonés gracias a los goles de Facundo Colidio, Sebastián Driussi y Mexi Meza.
Uno por Uno de River vs. Urawa Red: los puntajes
Franco Armani (7): Tuvo muy poco trabajo. Embolsó sin problemas algunos remates desde lejos que le fueron al cuerpo y se lució con un atajadón en el último minuto para sostener el 3-1. No pudo adivinar el lado en el penal de Urawa.
Gonzalo Montiel (6): estuvo más atado que de costumbre y no se proyectó con el criterio que suele tener, como si le faltara una marcha. Por indecisión a la hora de arrancar en velocidad, acumuló más pases para atrás que hacia adelante.
Lucas Martínez Quarta (4): desordenado al momento de achicar, con movimientos peligrosos que no acompañó el resto de la defensa. Regaló la pelota en salida, estuvo al límite con los foules con el atacante jugando de espaldas y presionó mal y tarde en bloque junto con Pezzella.
Germán Pezzella (4): la velocidad de los atacantes japoneses lo dejaron en evidencia en la mayoría de las jugadas. Perdió en los duelos cuerpo a cuerpo y mostró una lentitud alarmante en los ataques de Urawa, en los que casi siempre persiguió a su marca desde lejos. Se hizo amonestar en el segundo tiempo por un patadón a destiempo que graficó lo que fue su rendimiento.
Marcos Acuña (6,5): buenas escaladas por el costado izquierdo, una de ellas terminó con el centro preciso para Colidio en el 1-0. Refugió bien la pelota cuando jugó de espaldas y cubrió su sector en defensa casi a la perfección. Hizo un penal zonzo en el segundo tiempo que opacó un poco su actuación. Mostró un contraste marcado entre su nivel en ataque y en defensa.
Enzo Pérez (4,5): el ritmo frenético de partido lo consumió demasiado rápido. Terminó ahogado la primera parte y llegó a destiempo en muchos contraataques del Urawa. Lo dejaron pagando demasiado fácil en velocidad y tampoco estuvo preciso con la pelota en los pies, además de que no recuperó ni cortó el juego para dar equilibrio.
Kevin Castaño (6): estuvo más pendiente de enmendar los errores de Enzo Pérez y de Nacho Fernández y no mostró la frescura a la que nos acostumbró. Volvió a jugar por izquierda y le costó desplegarse con campo de frente para marcar la diferencia en ataque. Pasó a jugar de cinco en el segundo tiempo y también sufrió.
Franco Mastantuono (5,5): apagado y demasiado irregular en sus intervenciones, aún en medio de un contexto en el que el rival retrocedía siempre sin marcar. Le faltó rebeldía, chispa y arriesgar más en sus conducciones. Dejó una mejor imagen de más participación en el complemento, aunque no terminó de conformar.
Nacho Fernández (3,5): una continuidad de sus últimos partidos. Impreciso, sin ritmo y con falta de inventiva con la pelota en los pies. Erró muchos pases fáciles y no desniveló en tres cuartos de cancha pese a que hubo espacios. No supo maniobrar ni tener el control del mediocampo. Afuera en el entretiempo.
Facundo Colidio (7): fue el que más exigió a los defensores rivales. Eléctrico, movedizo y tomando buenas decisiones, tanto con pases filtrados como para ralentizar el juego y que el equipo se acomodara. Testazo certero para poner el 1-0. Se desinfló en el complemento.
Sebastián Driussi (6): desconectado del resto de sus compañeros, tanto para jugar de frente como de espaldas. Avisó con un remate al palo en los primeros minutos y después se diluyó, salvo por alguna combinación con Colidio que fueron la excepción y no la regla. En el arranque del ST aprovechó un blooper de Urawa, metió el 2-0 y se fue lesionado.
Ingresaron
Giuliano Galoppo (5): no pudo hacer pie ni bajarle el ritmo al partido. Por momentos se vio desbordado por la intensidad de los japoneses, que fueron superiores en el segundo tiempo y manejaron la pelota. Recién se acomodó a partir del 3-1.
Maxi Meza (6): decidió mal en durante 25 minutos cuando se involucró en el juego ofensivo, pero conectó un buen centro de cabeza para liquidar el partido en el 3-1.
Miguel Borja (-): le costó entrar en contacto con la pelota. Exigió al arquero y los defensores japoneses en salida y no mucho más. No tuvo chances de gol.
Pity Martínez (-): entró sobre el tramo final del encuentro y prácticamente no tuvo participación. Le aportó pausa y control al equipo en los últimos minutos.
Milton Casco (-): reemplazó al amonestado Acuña antes del tiempo de descuento.