Desde hace varios días existe una confirmación no oficial de que Maxi Salas será refuerzo de River. La cuestión ahora es saber cómo y cuánto va a pagar el Millonario por el delantero, que continúa realizando la pretemporada con Racing.

Pese a que hay un preacuerdo entre el delantero y River en lo que respecta al contrao, Racing se mantiene firme en su postura de pedir 15 millones de dólares para liberarlo, a pesar de que su cláusula es de 9 millones. Por este motivo, desde el Millonario buscarían aprovechar la nueva cláusula de salida que aprobó recientemente la AFA.

Maxi Salas sigue entrenando en Racing.

Si bien es un proceso similar al de una cláusula de rescisión tradicional, donde el club vendedor queda sin muchas opciones, en esta “cláusula simplificada de finalización de contrato”, Maxi Salas acordaría con Racing en cuántas cuotas se pagarían los 9 millones de dólares. Además, se sumarían algunos bonos y objetivos vinculados a ganancias futuras, lo que beneficia al club comprador al no tener que abonar obligatoriamente el dinero en un solo pago.

De esta manera, los primeros días de julio serán claves para el desenlace de esta novela. Si en River perciben que Racing se mantiene firme en su decisión de no negociar, avanzarán junto al delantero para activar esta nueva cláusula simplificada.

Salas sigue perteneciendo a Racing y Costas no quiere soltarlo.

Maxi Salas fue suplente vs. Olimpia

En medio de la pretemporada que Racing realiza en Paraguay, el equipo de Gustavo Costas disputó un amistoso ante Olimpia, y el delantero sumó algunos minutos en el segundo tiempo. Durante la entrada en calor, recibió algunos silbidos por parte del público.

La nueva cláusula simplificada de finalización de contrato

a) Pactar la modalidad de cancelación del importe de la cláusula de finalización anticipada (plazos, cuotas, forma de pago, etc).

b) Incorporar objetivos vinculados al rendimiento del/la futbolista en el nuevo club. En ese mismo acto, deberá incorporarse la obligación por parte del nuevo club de asumir la totalidad de las obligaciones económicas derivadas del ejercicio de la cláusula, incluyendo el importe de la cláusula de finalización anticipada y los objetivos pactados. El nuevo club será el único obligado al pago de las sumas involucradas, en los términos establecidos en el acuerdo.

Reducción de impuestos

Por su parte, y a diferencia del funcionamiento de las cláusulas de rescisión tradicionales, esta cláusula simplificada reduce los costos impositivos de un 13% a un 5%:

  • 2% a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)
  • 0,5% a favor de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA)
  • 2,5% para el sostenimiento del Fondo de Retiro, o cualquier otro beneficio creado o por crearse por Futbolistas Argentinos Agremiados para los/las futbolistas.

En resumen

Las partes pueden pactar la modalidad de cancelación del importe de la cláusula de finalización anticipada (plazos, cuotas, forma de pago, etc.), como así también incorporar objetivos vinculados al rendimiento del/la futbolista en el nuevo club, acordando asimismo la modalidad de pago respecto de ellos, con la incorporación de la obligación por parte del nuevo club de asumir la totalidad de las obligaciones económicas derivadas del ejercicio de la cláusula.