Foster Gillett pasó de ser el salvador de las economías de algunos clubes del fútbol argentino al hombre más buscado por estos una vez que prometió compras de futbolistas que quedaron en pausa y él sin paradero concreto. En el caso de River, el nombre en cuestión es el de Rodrigo Villagra, por quien el empresario estadounidense se comprometió a pagar 11.5 millones de dólares hace dos semanas y desde entonces nada ocurrió.
En el medio, la incertidumbre absoluta a partir de que Gillett, uno de los hijos de George Gillett, ex dueño del Liverpool de Inglaterra, no tiene paradero concreto, no responde a los llamados ni contactos frente a las consultas de quienes esperan sus pagarés, ni hace comunicaciones de ningún tipo.
En las últimas horas, sin embargo, habló el empresario argentino Guillermo Tofoni, apoderado de Gillett y su puerta de ingreso a la Argentina, y se refirió concretamente a lo que pasa con la transferencia de Villagra.
Qué dijo el Grupo Foster sobre la negociación por el pase de Rodrigo Villagra: ¿se lo llevan o vuelve a River?
“Sobre el tema Rodrigo Villagra, el contrato final no está firmado, está en proceso, así que una vez que eso esté terminado tendrán 15 días para hacer el pago correspondiente a River”, expresó Tofoni en declaraciones a Azzenstream.
Días atrás y en declaraciones exclusivas a La Página Millonaria, el presidete de River, Jorge Brito, explicó sobre el caso Rodrigo Villagra: “Los clubes hacen las operaciones con los clubes, no con las personas. Acá hay una transacción que todavía no está materializada, y se va a concretar cuando aparezca un equipo al cual se le transfieran los derechos federativos“.
Brito dejó en claro que “Villagra sigue siendo jugador de River” y que, más allá de cualquier acuerdo privado que pueda lograr un futbolista con un externo (grupo empresario, por ejemplo), la operación tiene que hacerse con otra institución porque “no es posible técnicamente hacer una transacción de club a una persona física o a una sociedad anónima porque la FIFA lo impide“.
Una situación que el presidente espera resolver cuanto antes: “Aspiramos a que esto se solucione lo más rápido posible, sobre todo por el bien del jugador. Se lo merece como todos y esperamos que pueda encontrar un club cuanto antes para entrenarse y seguir su carrera”.
Jorge Brito sobre las SAD en el fútbol argentino
“A veces vemos clubes en el mundo, en países exóticos, en la cual aparece alguien, invierte plata en un club y durante ese año se arma un gran plantel y después al año siguiente ese empresario, esa persona se levantó sin ganas de invertir en el club y todo se desmorona. Esos no son los procesos que a mí me gustan. Me gustan los procesos en todos los órdenes de la vida, los procesos que son sostenibles en el tiempo y que se sustentan con recursos propios”.
El día que Guillermo Tofoni oficializó el desembarco de Foster Gillett en la Argentina: “Referente del modelo SAD”

El pasado 2 de enero, Guillermo Tofoni celebró la llegada de Foster Gillett. Lo hizo a través de un comunicado en sus redes sociales:
“El empresario estadounidense Foster Gillett, con una trayectoria que incluye su paso por el Liverpool FC, acaba de invertir 150 millones de dólares en Estudiantes de La Plata, presidido por Juan Sebastián Verón, para consolidar al club como un referente del modelo SAD en la región.
La reciente incorporación de Cristian Medina, quien activó una cláusula de rescisión de 15 millones de dólares para salir de Boca Juniors, marca un precedente significativo. Medina, una de las promesas del fútbol argentino, simboliza el poder de atracción que genera el nuevo modelo.
Este es solo el comienzo. La llegada de Medina será seguida por otros nombres de peso, todos enmarcados en un plan integral para potenciar al club”, comentó Guillermo Tofoni, empresario futbolístico y representante de Gillett en Argentina”.