CONMEBOL confirmó en las últimas horas una polémica modificación en el protocolo de juego: los alcanza pelotas ya no podrán tener incidencia directa en una jugada por estar atentos o rápidos de reflejos. Decisión que aleja a la Copa Libertadores de su esencia y lo acerca cada vez más al “robotismo” de la UEFA en Europa.
Este nuevo formato, al que bautizaron como Protocolo de Múltiples Balones, establece que los pasapelotas no podrán entregarle la pelota directamente a los jugadores. En cambio, deberán colocarla sobre unos conos, o directamente sobre el césped, distribuidos en quince sectores a lo largo de todo el campo de juego.

Los alcanza pelotas ya no podrán interferir.
Según se informó, cada club local deberá disponer de 12 alcanza pelotas, quienes se encargarán de ir reponiendo los balones en los lugares indicados. Serán los propios futbolistas quienes tendrán que ir a buscarlos para reanudar el juego, una decisión que claramente puede perjudicar el ritmo del partido y favorecer la pérdida de tiempo.

ver también
Locura: Thierry Henry se hizo eco del gol de Mastantuono contra Boca y lo comparó con Messi
El enojo de Gallardo por esta nueva medida
Esta medida, que ya es oficial, comenzó a implementarse de manera experimental en los primeros partidos de la Copa Libertadores. Justamente por este motivo, Raphael Claus retó a un alcanza pelotas durante el empate sin goles entre River y Barcelona en el Estadio Monumental.
La situación no le cayó nada bien a Marcelo Gallardo, quien estalló contra el cuarto árbitro al ver que se frenaba una jugada clara del Millonario: “¡Hay que cambiar las reglas entonces!”, le gritó, después de que Claus interrumpiera un ataque de Marcos Acuña.
La importancia de los alcanza pelotas para Gallardo
A lo largo de su primer ciclo, el DT de River trabajó junto a los juveniles encargados de rodear al campo. Gallardo siempre vio este trabajo como una parte fundamental del ritmo que busca para su equipo: “Los chicos alcanzapelotas son parte de nuestro equipo”, ha remarcado en más de una vez.