Después de varios días de negociaciones y declaraciones cruzadas, River cerró la contratación de Maxi Salas, quien ejecutará su cláusula de rescisión luego de que Racing no quiera negociarlo. El Millonario estaba dispuesto a pagar un monto superior pero terminará desembolsando 8 millones de euros netos. ¿Cómo sigue el mercado de pases ahora?
Marcelo Gallardo pretendía sumar un lateral izquierdo, un mediocampista central, un volante creativo y un delantero. El apuntado para el primer puesto era Román Vega y el Más Grande hizo tres ofertas, pero pese al deseo del jugador, Argentinos Juniors lo vendió al Zenit ruso. Para el segundo anhelo del DT, suenan dos apellidos: Santiago Ascacíbar (Estudiantes) y Fausto Vera (Atlético Mineiro).

ver también
El mensaje de Yassine Bounou para los hinchas de River tras ser figura en Al Hilal vs. Manchester City
Para el futbolista de características creativas no trascendieron posibles incorporaciones, pero siempre está latente la chance de que vuelva Juanfer Quintero. Mientras que aún con el arribo de Salas, no se descarta que llegue otro atacante.

Lucas Cepeda, apuntado por River.
Sin Mastantuono, el Muñeco sumó a su lista de peticiones un jugador para reemplazarlo. En ese sentido, hay dos apuntados: Lucas Cepeda, con presente en Colo Colo, y Maher Carrizo, joyita de Vélez. Ambos pueden jugar por los dos costados: el chileno más extremo de banda, y el pibe de la Selección Argentina Sub 20, que vale 16 millones de dólares, más habilidoso y con tendencia a cerrarse.
Quiénes podrían irse de River
Recientemente se conoció la noticia de que Federico Gattoni se quedaría en River hasta fin de año, pese a que todo indicaba que sería la segunda baja (tras la venta de Mastantuono), al finalizar su préstamo desde el Sevilla. Así, con la repesca de Lautaro Rivero, el Millonario no buscará centrales, pero se quedará con 6 en el plantel. Los defensores que sí se marcharán son Andrés Herrera y David Martínez, quienes regresarán de sus cesiones pero no serán tenidos en cuenta.
Las bajas podrían producirse del mediocampo hacia adelante. Si el Más Grande trae un volante central, Matías Kranevitter tiene chances de adelantar su salida en caso de recibir ofertas que satisfagan a él y al club. Situación parecida a Santiago Simón, relegado y con posibilidades de salir si recibe propuestas.

ver también
Roberto Carlos, ídolo del Real Madrid, celebró la compra de Franco Mastantuono: “Es buen jugador”
Mientras que en ataque, con la llegada de Salas y la búsqueda de otro futbolista ofensivo, son dos los que podrían marcharse: Gonzalo Tapia, muy relegado en la consideración de Gallardo, y Miguel Borja, quien tiene ofertas y cuyo vínculo vence a fin de año. El Muñeco le habría pedido al Colibrí que se quede hasta diciembre, pero si un club ejecuta la cláusula, el colombiano se irá.

Bareiro volvió a River pero se iría a Fortaleza.
Por último, la situación a revisar era la de Adam Bareiro, ya que si bien no iba a ser tenido en cuenta, podría integrarse al plantel en caso de una salida de Borja. Sin embargo, Fortaleza envió una oferta por el paraguayo y ya avanzaron las negociaciones para que se vaya a Brasil a cambio de 3.5 millones de dólares por el 70% del pase.
El cupo de extranjeros, un problema para River
El Millonario tiene el cupo de extranjeros agotado, ya que cuenta con seis futbolistas sin ciudadanía argentina en el plantel (Castaño, Borja, Tapia, Rojas y Bareiro, quien volvió de Qatar), más el uruguayo Sebastián Boselli en Estudiantes. Al ser un préstamo en el fútbol local, ocupa plaza en los dos equipos.
Es decir que para avanzar en el mercado de pases por Cepeda, Juanfer o cualquier extranjero, River debería desprenderse de al menos uno o dos de ellos. La intención es vender al menos un porcentaje del pase de Boselli y negociar a Adam Bareiro, por lo que el interés de Fortaleza vino como anillo al dedo. Además, como ya se mencionó, Tapia y Borja podrían irse.