Omar Labruna es hijo de la historia más grande de River. Su papá, Ángel, es acaso el máximo ídolo histórico de la institución y Marcelo Gallardo, dice, su mejor heredero. Los pone a la misma altura y, en una interesante entrevista habló de todo: Angelito, River como el lugar del que nadie se quiere ir, el Muñeco ayer y hoy, Ramón Díaz, las claras diferencias del Millonario con Boca, Franco Mastantuono y por qué el Más Grande es candidato en la Copa Libertadores y ¿en el Mundial de Clube?
Además de hijo de Ángel Labruna, Omar hizo su propia historia en River. Fue ayudante principal de Ramón Díaz durante siete años en los que le dejaron 7 Copas al club, cinco locales, dos internacionales, entre las cuales brillan la Libertadores del 96 y la Supercopa del 97. En charla con Dupla Técnica, aseguró además que dejó atrás su deseo de convertirse en DT del equipo principal y que hoy disfruta en plenitud de ser entrenador del Senior. “Cuando estoy en River me siento como en mi casa”.
Angelito: padre y DT
“Tenerlo a mi viejo de técnico era bárbaro, lo único que no me ponía mucho. Pero yo jugaba de 10 y estaban el Beto Alonso y Alejandro Sabella, que se tuvo que ir al Sheffield porque estaba el Beto, y después venía yo. Después vino Juan Ramón Carrasco que era un 10 excelente, así que estaba totalmente tapado y empecé a jugar de 8, yo zurdo, pero empecé a jugar con el perfil cambiado, que hoy está muy de moda que los zurdos jueguen por derecha, pero en esa época no existían los zurdos jugando por derecha y por ahí estaba el Negro J.J. López, otro extraordinario jugador, y empecé a jugar ahí. Participé de todos esos campeonatos, pero tampoco había tanta competencia y tuve para irme en varias oportunidades, pero mi viejo tenía un dicho de cabecera que decía: ‘De River no hay que irse nunca’, y la verdad que tenía mucha razón”.
Nadie quiere irse de River
“Hoy lo sigo diciendo: cuando estás en River no te querés ir. Por supuesto que ahora los jugadores se van a Europa, pero en esa época se fueron Passarella y Ramón Díaz, nada más, en esos años. Hoy los jugadores se quieren asegurar su futuro económico, pero después ya quieren volver a River porque es una institución maravillosa, la más grande del mundo. River es la Casa Blanca porque es lujo, es confort y es mucha exigencia”. Yo hoy dirijo al Senior y es una locura. Están los chicos que ya se retiraron, algunos que son ídolos, como Ortega y hasta hoy se ponen la camiseta de River y sienten esa adrenalina y ganas de querer jugar como el propio Ortega, Maidana, Mora, Ponzio, Caruso y los otros chicos que han jugado algunos partidos en Primera o incluso solo en inferiores. Me siento cómodo ahí porque River es como mi casa”.
Ángel Labruna: River como forma de vivir
“Como padre, mi viejo era una persona extraordinaria, muy familiero. Como entrenador no quería perder ni un amistoso, era un ganador. Ya dirigiendo a otros rivales, llegaba a casa y decía: ‘¿Cómo salió River?’ Él tenía la banda pintada en su cuerpo. Su vida fue siempre River”.
El día que Gallardo usó la corbata de Labruna y el “tic” de la nariz contra Boca
“Cuando lo vi a Gallardo con la corbata de mi viejo, le escribí y le agradecí y él me contestó diciendo ‘no, al contrario, Omar, tu viejo está siempre en el corazón de todos los hinchas de River y eso a mí me genera mucha emoción más allá de que no llegué a conocerlo‘. Fue una emoción muy grande y aparte le ganamos 2 a 1 a Boca. ¿El gesto de la nariz que hacía mi viejo y que hizo Marcelo? Un tic.. Jajaj“.
Aquel Marcelo Gallardo que ya se veía venir
“Gallardo cuando era jugador ya tenía la personalidad de DT. Él jugaba de enganche y ya era un conductor, tenía carácter. Se le notaba. Angelito, Ramón y Marcelo son los técnicos que el hincha de River más recuerda y más recordará porque son los que más se identificaron con la forma, con ir a buscar, con los laterales que pasan al ataque, con la presión. Yo veo entrar al equipo de Marcelo hoy y me acuerdo de cuando estábamos con Ramón, que el equipo ya entra ganando el partido, con una mentalidad ganadora porque le dan prioridad a River y después viene lo que puede hacerte el rival, pero el 80%, no tengas dudas, es la idea de Marcelo”.
Labruna y su fanatismo por River
“Noooo, los dos forman parte de la historia rica de River como Beto Alonso, Amadeo Carrizo, Enzo Francescoli, Ortega. Mi viejo conoció a mi madre en los carnavales de River a los 17 años y se casaron, se hizo la casa a cuatro cuadras de River, en Lidoro J. Quinteros 722. Hoy hay chicos que se me acercan, me muestran un tatuaje de mi viejo y me emociona porque no lo vieron jugar, pero les han contado sus abuelos, su padres. Son parte de la historia grande River y ganadores por la identificación, por el carisma y la personalidad que muestran y que al hincha de River le gusta, esa personalidad ganadora”.
Las estatuas de Labruna y Gallardo
“Cuando entro al estacionamiento de River, a la izquierda está la estatua de mi viejo y a la derecha la de Marcelo. Gallardo es el primero que quiere transmitirle a los jugadores que hay que ser competitivo, es mentira eso que dicen de los jugadores que tienen la heladera llena y él lo sabe y lo siente. Él quiere ganar cada partido, más a Boca, no hay nada más lindo que ganarles a ellos, yo veo cómo lo disfruta”.
Ramón Díaz
“Ramón era muy bicho, tenía un ojo muy bueno para ver y analizar el partido, de pronto no era tan cercano con el jugador, eso le quedó de su paso por Europa, pero era muy piola, audaz y de ir al frente en todos lados, asique creo que fue un técnico muy importante para la historia de River”.
River vs Boca: las diferencias
“Nosotros somos diferentes. Yo sé que Boca es una institución muy grande, que tiene hinchas en todos lados, pero son diferentes las formas de manejo, de conducción, de elaboración, de juego. Y yo veo que a River le tiene mucho respeto, cada vez que vienen a jugar contra los equipos de Gallardo vienen a defenderse, y vos siendo Boca no te podés venir a defender. Con Gago Boca venía jugando bien, pero vinieron al Monumental, pusieron línea de 5, se metieron atrás y esperaron a ver qué hacía River, entonces eso significa mucho respeto. Somos muy diferentes desde el paladar futbolístico a todo el resto de los aspectos”.
Las dos veces que estuvo cerca de ser DT de River
“Una fue cuando yo estaba en Deportivo Cali y después, en 2009, cuando dirigía a Gimnasia de Jujuy. Me reuní con Aguilar y quedé con muchas ganas en ese momento, habíamos hablado de todo, hasta de dónde íbamos a hacer la pretemporada, no había problema ni en lo económico, eso era lo de menos, pero no se dio porque contrataron a Gorosito. Yo hoy soy consciente de que estoy en otra etapa, no pienso en dirigir, estoy en el Senior y me siento muy bien ahí“.
Sobre el off de Martín Demichelis de Enzo Pérez y su reversión con Gallardo
“Es muy difícil volver de lo que hizo Demichelis. No sé los pormenores, pero capaz que hizo comentarios no malos, pero capaz que decís “Enzo Pérez no está para 90 minutos porque ya está más grande”, pero hay que ver en qué círculo uno hace comentarios. Marcelo a Enzo lo va manejando y Enzo ha logrado un nivel extraordinario, es la bandera de River, es el hombre que llega, que empuja, que tiene personalidad, pero creo que cuando ocurren cosas en el vestuario y vos no fuiste claro, no hay vuelta atrás. El mundo River es muy grande y cuando se ventilan las cosas, es muy difícil arreglarlo, a veces pedir disculpa o decir “me equivoqué” es mostrar grande también”.
Qué le faltó a River para ganarle a la Juventus la Intercontinental del 96
“Ufff. Teníamos un equipazo, pero la Juventus también con Del Piero, Zidane y los demás. En ese momento teníamos un espía que mandábamos con Ramón a ver a los rivales y estuvo un mes en Europa. La siguió a la Juventus por todos lados y cuando nos trajo todos los informes no sabíamos por dónde empezar, te atacaban por todos lados. Fuimos a Japón con grandes jugadores, perdimos 1 a 0 y no nos olvidamos del tiro de Ortega que dio en el travesaño. Fue una experiencia muy grande que nos dolió porque por más que era la Juventus, nosotros queríamos ganar la Copa del Mundo porque teníamos un River extraordinario”.
Franco Mastantuono
“Mastantuono hoy es el mejor jugador del fútbol argentino, con 17 años tiene un gran físico, personalidad, agarra la pelota y encara por derecha y por izquierda, tiene pase gol, cambio de ritmo, ojala que lo podamos disfrutar un tiempo más, pero la verdad es que es una aparición increíble, hacía muchos años que no había una aparición de esta talla y de este futuro. Es un jugador extraordinario”.
Gallardo, hoy
“Tendremos Gallardo por año, es muy joven, tiene 49 años, tiene ganas, en River está cómodo, es su casa, su familia está ahí siempre en el palco, él disfruta estar en River. Y logra que el hincha se identifique con las formas. En los últimos años ir a ver a River es ir al teatro, es ir a disfrutar, es un placer. ¿Para el futuro” Coudet y Berizzo me gustan”.
River en la Copa Libertadores. ¿Candidato?
“River es candidato en la Copa Libertadores porque siempre tiene que serlo. Marcelo encontró el equipo y la forma. Algunos jugadores estaban por debajo en sus rendimientos y eso afectaba en lo colectivo, esos jugadores levantaron, entendieron la idea, me encanta ver al equipo tocando a uno o dos toques, presionando arriba, recuperando, este es el River que todos queremos. Costó trabajo, Marcelo siempre lo dijo. Hay que estar convencido y seguir insistiendo, este River resurgió porque se terminaron de acomodar las piezas y se entendió la idea del cuerpo técnico. En los equipos de Gallardo no juegan los nombres, sino el que está mejor”.
River en el Mundial de Clubes 2025
“¿Cómo le va a ir a River en el Mundial de Clubes 2025? Yo creo que le va a ir muy bien. A mí no me asusta jugar con los europeos y a ellos no les gusta mucho jugar con sudamericanos, Yo cuando veo la camiseta de River, con la calidad de jugadores y plantel que tiene, yo siempre soy muy optimista”.