La historia de Kevin Castaño se parece a la de muchos futbolistas. De origen humilde, nacido y criado en el barrio La Cruz, de Itagüí (Colombia), ubicado prácticamente sobre las vías del tren, de calles de tierra y barro cuando llueve, y con el estigma permanente del desalojo, ya que la población que fue llegando con los años le ganó espacio a los terrenos municipales donde funcionaba un basurero. Pero como toda historia parecida a tantas otras, esta tiene un quiebre que al nuevo futbolista de River le ocurrió cuando tenía dos años y medio.

Kevin Duvan Castaño Gil nació el 29 de septiembre del año 2000, tiempos del River del Tolo Gallego con la fantasía de Aimar, Ortega, Saviola y Ángel y de un deporte argentino en el que, por ejemplo, Las Leonas ganaban la primera medalla en la historia olímpica del hockey nacional con aquella plata inolvidable en Sídney, y en el que la tragedia golpeaba fuerte con la muerte del Loco Di Palma.

Apenas dos años después de su nacimiento, los padres de Kevin se separaron y aunque él no tuviese conciencia plena de aquel momento, fue entonces cuando empezó su carrera como futbolista a partir de la determinación de Richard Castaño, su guía en la vida y en el fútbol, pero, ante todo: su papá. Fue él quien lo crió y acompañó desde entonces y fue él quien le cambió la posición en el campo cuando le dijo que lo suyo no era hacer goles, sino fabricarlos.

A la izquierda, Kevin Castaño en brazos de su padre, Richard. A la derecha y ya como futbolista profesional junto a él.

Richard Castaño: padre, DT y guía en la vida de Kevin Castaño

“Juego desde los cuatro años con mi papá, que siempre tuvo el sueño de que fuera futbolista. El proceso ha sido muy lindo, muy difícil por las dificultades y los sacrificios que uno debe hacer porque vengo de un barrio muy humilde”, dijo tiempo atrás el volante, que rara vez habla en público de su madre ni la menciona.

Los orígenes de Kevin Castaño (FOTO: Facebook R. Castaño).

Kevin comenzó a jugar en el Pony Fútbol, un torneo de Colombia creado para el fútbol amateur. Comenzó como delantero hasta que su papá le indicó que aquello no era lo suyo: “En vez de hacer goles me gustaba más dar el pase final. Además tenía agresividad a la hora de marcar, por eso mi papá me retrocedió y desde la Sub 13 que soy volante mixto”.

Richard y Kevin Castaño. La determinación de padre e hijo para triunfar en el fútbol profesional (FOTO: Facebook R. Castaño).

Claro. Richard Castaño sabía. El hombre era formador de jugadores y trabaja como tal en el club Águilas Doradas, adonde llevó a su hijo cuando este tenía 12 años y donde hizo todas las divisiones juveniles hasta llegar nada menos que a debutar como profesional en octubre del año 2020, con 20 años recién cumplidos, en un partido de la Copa Colombia.

Kevin Castaño, el día de su debut como futbolista profesional en las Águilas Doradas de Colombia (FOTO: FACEBOOK Águilas Doradas).

Lo que vino después fue una carrera en ascenso permanente: el 28 de enero de 2023, Kevin Castaño debutó en la Selección Colombia de la mano de Néstor Lorenzo. El 27 de junio de ese año fichó por el Cruz Azul de México, club que pagó 4 millones por él y convirtió su venta en la más cara en la historia de las Águilas Doradas de Colombia. Su tiempo en La Máquina Cementera fue fugaz: en apenas seis meses fue vendido al Krasnodar de Rusia, nada menos que por 7.3 millones de euros, la segunda venta más importante en la historia del club de México. En Europa terminó de madurar como volante de contención y allí puso su ojo y su vara Marcelo Gallardo.

Lucas González Vélez, el DT que llevó a Kevin Castaño a su “nivel top”

Cuando Kevin debutó en las Águilas Doradas, lo hizo de la mano del entrenador Lucas González Vélez, de reciente paso por el fútbol argentino en Central Córdoba de Santiago del Estero. Ambos compartieron equipo durante el primer semestre de 2023 y el volante era uno de los jugadores primordiales en el esquema del técnico.

De él, el mediocampista colombiano expresó: “Cuando llega el profe Lucas, me da ese empujó extra y vivo demasiado agradecido con él porque alcancé mi nivel más top en donde toqué Selección Colombia y pude dar el salto a Cruz Azul. Él y Leonel Álvarez me dieron ese gran impulso en mi carrera”, apuntó.

Lucas González Vélez, el entrenador colombiano que logró una de las mejores versiones de Kevin Castaño (FOTO Twitter @cacc_sde).

Cómo juega Kevin Castaño

En una entrevista con el programa Primer Toque, de Win Sports, Lucas González Vélez describió a Castaño con detalle: “Kevin puede ser el mejor centro de Colombia. Tiene características únicas. Es un jugador que no pierde el balón, siempre se ubica para dar un apoyo a sus compañeros en 360 grados, que eso es difícil. Dependiendo del esquema, Kevin sería una de las mejores opciones para jugar como ese volante medio centro estilo Sergio Busquets en el Barcelona”.

La vida de Kevin Castaño fuera del fútbol

A sus 24 años, el nuevo mediocampista de River está en pareja con Carolina Jaramillo, junto a quienes son padres de una nena. Es amante de los autos de alta gama, ferviente feligrés y muy pegado a su familia. Entre sus amistades surgidas en el fútbol se cuenta a dos ex jugadores del Millonario: Rafael Santos Borré y Jorge Carrascal, quienes le habrían transmitido mucho de lo que implica ser jugador de El Más Grande.

Kevin Castaño y Jorge Carrascal. Fútbol y amistad.

Video: lo mejor de Kevin Castaño como mediocampista