El Pelado dirigirá en Avellaneda su partido número 60 como entrenador de River. En 59 cosechó el 61 por ciento de los puntos disputados. Aunque en 48 encuentros no repitió el mismo once inicial y jamás encontró la regularidad de su equipo. Conocé las estadísticas de su labor al frente del Millonario.
Para Matías Almeyda los tres partidos que quedan del Torneo Inicial pueden ser decisivos. Es que marcarán la cosecha final de los Millonarios en el certamen y no será lo mismo terminar lejos de los 30 puntos, el último objetivo trazado, que en esa cifra o en una cercana.
Mañana a las 17, en Avellaneda, el club de Núñez visitará a Independiente en lo que será el partido número 60 de Almeyda al frente de River. En su ciclo, en Primera y en el Nacional B, el director técnico ha modificado el equipo en 48 oportunidades. Para enfrentar a los “Rojos” no habrá excepciones y el Pelado volverá a cambiar los once respecto del empate del lunes pasado por 0 a 0 contra Argentinos Juniors en el Monumental.
Almeyda decidió volver al 4-4-2 y dejar atrás el tridente ofensivo. En esta oportunidad, ingresará Villalva como volante por izquierda, en lugar de Luna, desactivando de esta manera los tres delanteros en ataque, esquema en el cual había confiado el entrenador de Núñez en las últimas tres fechas (en el triunfo contra Unión y en los empates frente a Rafaela y Argentinos).
Pero además, en lo que va de las 16 fechas del Torneo Inicial, el Pelado nunca repitió el equipo de una jornada a otra y utilizó en total 27 jugadores. El último en debutar fue Augusto Solari, que entró ante el Bicho.
El 16 de agosto de 2011 Matías Almeyda debutó como entrenador de River Plate en lo que también fue el primer partido en la historia de River en la Primera B Nacional. Esa lluviosa noche de martes, los de Núñez le ganaron 1 a 0 a Chacarita con gol de Juan Manuel Díaz de cabeza. Como entrenador en la segunda categoría del fútbol argentino Almeyda cosechó 73 puntos a lo largo de 38 fechas, donde el equipo se consagró campeón con 20 partidos ganados, 13 empates y 5 derrotas.
Tras el regreso de River a la Primera División, Almeyda acumuló 5 victorias, 7 empates y 4 derrotas. Hay que sumar también la Copa Argentina, en donde River disputó 5 partidos con una cosecha de 4 triunfos (Defensores de Belgrano, Sportivo Belgrano, Quilmes, San Lorenzo) y un empate ante Racing.
En total, el ciclo de Almeyda consta de 59 partidos con 29 victorias, 21 empates y 9 derrotas. De las nueve caídas tan sólo cuatro han sido como local: dos en el Nacional B, ante Aldosivi (en cancha de San Lorenzo) y Atlético de Tucumán, mientras que los dos restantes se produjeron en el actual Torneo Inicial, frente a Belgrano y Racing respectivamente.
En materia de porcentajes, bajo la conducción de Almeyda, River cosechó el 61 por ciento de los 177 puntos disputados. ¿Mucho, poco? A nivel objetivos, obviando las formas y el nivel del equipo, se debería destacar que el Pelado consiguió el ascenso en su primer temporada como entrenador y que en este último semestre aún no alcanzó el objetivo secundario de las 30 unidades. El primario, el de salir campeón, no lo consiguió.